Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Que se refuercen medidas y sanciones y concientizar riesgos en salud y economia, piden IP's a Gobierno
01:54 miércoles 15 julio, 2020
San LuisLa ocupación hospitalaria en San Luis Potosí actualmente está en un 39.8 por ciento, sin embargo, hace dos semanas estaba en un 26 por ciento, es decir en el mes de julio ha empezado a crecer la cifra de camas ocupadas en área de atención a enfermos de coronavirus, lo cual ha hecho que autoridades del sector salud se planteen la posibilidad de volver al semáforo rojo y que, con ello, nuevamente se tengan que cerrar todas las actividades no esenciales en la entidad.
Tras cuatro semanas de estar en semáforo naranja, la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que “estamos más cerca de un semáforo rojo que de mantenernos en naranja”, debido al crecimiento exponencial de casos y, aunque reconoció que la cifra de ocupación hospitalaria general no es tan elevada, dijo que sí hay municipios, como Ciudad Valles, en los que ya se está pensando en un escalonamiento del sistema de salud, debido a la saturación de hospitales. Esta posibilidad ha puesto en alerta al sector empresarial, quienes consideran que sería “fatal” para la economía en San Luis Potosí, el que, por segunda ocasión, se tengan que volver a parar actividades productivas, por lo que pidieron a las autoridades sanitarias y a todos los potosinos evitar a toda costa volver a entrar en semáforo rojo. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que las empresas han incrementado en un 100 por ciento su gasto operativo, con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios, sin embargo, los potosinos y potosinas, en sus casas y en las calles, no han cumplido las recomendaciones del sector salud, por lo que dijo que apoyarían el que se apliquen medidas más estrictas en contra de quienes incumplan. “Hacemos un llamado también a la autoridad que si hay que aplicar con mayor firmeza los filtros y tener más presencia de la autoridad para inhibir a las personas que no tienen que estar en la calle, como sector empresarial estamos totalmente de acuerdo para que evitemos dos cosas muy importantes: evitar que siga esta transmisión tan alta de contagio y la segunda evitar a toda costa que se tenga que volver a un semáforo rojo, que sería verdaderamente muy lamentable y catastrófico para el tema económico”. El presidente de la Coordinación de Organismos Empresariales, Manuel Antonio Castanedo de Alba, quien también es líder del sector d la construcción, estimó que durante esta contingencia sanitaria se han perdido entre 18 mil y 20 mil empleos en este sector y, si se regresa a semáforo rojo, sería un golpe muy fuerte para la economía de los constructores y en general de todos los empresarios. “Representaría perder lo poco que habíamos ganado, es muy triste y penoso que haya gente irresponsable que crea que el pasar a semáforo naranja es libertad total, debemos tener un regreso responsable; sería muy lamentable regresar al semáforo rojo, pero primero está la salud antes que todo”. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, dijo que tienen conocimiento de 34 restaurantes que han tenido que cerrar sus puertas definitivamente, debido a los efectos económicos de la contingencia sanitaria y el volver a semáforo rojo significaría incrementar aún más esta cifra. “Muchos de los restaurantes tuvieron que hacer frente a préstamos bancarios o estar financiándose de otra manera para poder hacerle frente a los meses de abril, mayo y junio; hoy en día los restaurantes no hemos recibido la afluencia que quisiéramos, pero sí son ingresos que están ayudando a mantener las nóminas, a completar las rentas, a completar los gastos de la Comisión Federal de Electricidad y si esto llegara a disminuir, sí sería un golpe, para muchos, letal”. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que, si bien la industria automotriz ya es considerada actividad esencial, por lo que no tendría que volver a parar sus actividades, el semáforo rojo sí generaría una nueva caída en el consumo y, con ello, las plantas tendrían que disminuir su producción, por lo que también destacó la importancia de que se tomen las medidas preventivas para evitar que sigan creciendo los contagios. SLP, LA 2ª ENTIDAD CON MÁS MOVILIDAD
Según datos de la Secretaría de Salud federal, San Luis Potosí fue la segunda entidad a nivel nacional, después de Durango, que mayor movilidad tuvo durante la última semana, ya que solo redujo en un 19 por ciento su movilidad, lo cual significa la cifra más alta de movilidad desde que inició la contingencia sanitaria. Pese a ello, la dependencia federal también reporta que San Luis Potosí es la octava entidad con menor ocupación hospitalaria a nivel nacional; además se ubica en el lugar 21 de 32 entidades en casos acumulados y en lugar 14 en casos activos, con un total de 785 casos de coronavirus que están activos en el estado.