Vínculo copiado
Exclusiva
El 53.8% del padrón vehicular en el estado tiene más de 10 años de antigüedad y por tanto emiten mayor cantidad de gases
01:13 jueves 16 enero, 2020
San LuisEl 53.8 por ciento de los vehículos que circulan en el estado de San Luis Potosí, equivalente a 443 mil 807 automóviles, son altamente contaminantes, debido a que tienen una antigüedad superior a los 10 años y, por tanto, el catalizador con el que cuentan para disminuir las emisiones contaminantes ya cumplió su vida útil.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Finanzas, en San Luis Potosí hay 824 mil 975 vehículos registrados, de los cuales el 28.7 por ciento son de modelos 1999 hacia atrás, es decir tienen antigüedad de más de 20 años y solo el 46.2 por ciento son modelos de 2010 a la fecha, es decir de menos de 10 años.
El ambientalista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alfredo Ávila Galarza, explica que los vehículos tienen un catalizador, que es un dispositivo que disminuye la emisión de gases como óxido de nitrógeno y monóxido de carbono, sin embargo, dicho catalizador tiene una vida útil de entre 80 mil y 100 mil kilómetros, que corresponde a un periodo de entre 5 y 10 años, según el uso que se le dé al vehículo.
“En San Luis Potosí no se cambian los catalizadores, a diferencia de en la Ciudad de México porque hay un programa de verificación vehicular que obliga a los conductores a darle mantenimiento adecuado a sus vehículos y que estos emitan una cantidad menor de ciertos niveles de contaminante”, declaró el investigador.
VERIFICACIÓN VEHICULAR “EN EL LIMBO”
La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Yvett Salazar Torres, dijo que, desde hace dos años, la dependencia a su cargo presentó un proyecto a la Secretaría General de Gobierno para que el Estado pueda instalar centros de verificación vehicular en la ciudad y se obligue a los automovilistas a realizar dicho trámite, sin embargo, hasta el momento este proyecto no ha sido avalado.
Entre las propuestas, la Segam también contempló implementar en San Luis Potosí el programa “Hoy no circula”, tal como ocurre en la Ciudad de México, en donde los automóviles no pueden circular un día a la semana, según la terminación de sus placas, sin embargo, tanto la Secretaría General de Gobierno como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) vieron algunos riesgos en la implementación de este programa y no dieron su aval.
AUTOS CONTAMINAN MÁS QUE LA INDUSTRIA
Alfredo Ávila Galarza señaló que entre el 65 y el 75 por ciento de la contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis Potosí se debe a los automóviles, es decir que es la principal fuente de contaminación incluso por encima de la industria, esto se debe a que el índice de motorización, es decir el promedio de vehículos por cada habitante en la ciudad de San Luis Potosí es de 0.5, cifra que está incluso por arriba de la de la Ciudad de México, que es de 0.3 automóviles por habitante. Otro factor que incide en que exista gran contaminación vehicular, de acuerdo al experto, es que, de acuerdo a un estudio a nivel nacional, en México se compra un vehículo “chocolate”, es decir de procedencia extranjera, por cada dos vehículos nuevos comprados y dichos automóviles provenientes de Estados Unidos tienen más de 10 años de antigüedad, alto kilometraje y muchos de ellos ni siquiera traen catalizador, dado que estos son retirados en la frontera o ya están descompuestos.