Vínculo copiado
Por alza de inseguridad en San Luis y Soledad, empresas incrementan gastos en seguridad e impactan al precio de productos y servicio
02:04 jueves 4 enero, 2018
San LuisEn San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) cuenta con registro de 130 empresas dedicadas a prestar el servicio de seguridad privada, de las cuales el 65% son empresas regulares, el 15% empresas con autorización inicial vigente sin refrendo anual, 3 por ciento empresas con autorización inicial vencida, mientras que el 24% son empresas que recibieron número de autorización, pero no se tiene información alguna de ella, esto según datos otorgados por la dependencia vía transparencia. Al respecto, el experto en temas de seguridad Héctor Vega Robles, indicó que la proliferación de este tipo de empresas obedece a factores como la falta de personal en las corporaciones de seguridad pública, ineficiencia de las autoridades para prestar el servicio y al incremento en las incidencias delictivas. “En la medida que la autoridad, en este caso la Secretaría de Seguridad se involucre, desde luego se cumplan los procedimientos que la ley establece, serán confiables desde esa medida, en la medida que la propia Secretaría de Seguridad a través del área correspondiente esté supervisando el funcionamiento de estas empresa, que además la ley lo permite”. Derivado de esto, algunas empresas han incrementado sus gastos en reforzar la seguridad de sus centros de trabajo con estas empresas, impactando al precio de productos y servicios que ofrecen al consumidor, lo anterior por la alza de índices delictivos en los municipios de la capital y Soledad de Graciano Sánchez. Estas empresas prestan los servicios de Protección y vigilancia de personas o bienes, siendo este la principal prestación, además del traslado y custodia de fondos y valores, seguridad a servicios bancarios financieros y de seguros, elaboración de estudios y proyectos de seguridad, instalación y operación de equipo y sistemas de seguridad, así como investigación privada de personas y bienes. Del total de las empresas, solo el 5.3 por ciento, tiene personal armado y entre todas ellas agrupan 768 elementos con armas, en ese sentido, el personal debe cumplir con un perfil específico y ser capacitados, así lo señaló Vega Robles. “El personal que estás contratando evidentemente, el expediente lo tienes que integrarlo, lo tiene que revisar la Secretaría de Seguridad si la persona cumple con el perfil, además de que la ley establece procedimientos para que puedan ser capacitados en el tema de seguridad”. Finalmente 24 de estas empresas están en proceso de investigación para arrancar con el trámite de baja, debido a que no cuentan con información sobre ellas.