Vínculo copiado
Se requiere de que estén conectados a una red de monitoreo y geolocalización para que funcionen adecuadamente
17:23 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisEl botón de pánico es un control de seguridad que existe en varias industrias de transporte, tanto de bienes de valor como de personal, sin embargo su eficiencia depende de que esté conectado a una red de monitoreo y de ubicación que puedan ayudar a resguardar a los usuarios que accionen este botón ante emergencias, comentó Adriano Vega Ofenboeck integrante del Comité de Seguridad de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). Indicó que este tipo de botones, una vez accionados pueden activar diferentes protocolos, como apagar la unidad en casos de emergencia y/o llamar a las autoridades para que acudan al lugar para dar soporte. “Definitivamente cuando un botón de pánico es bien utilizado, cuando se hace un buen protocolo de uso suele dar muy buenos resultados y definitivamente es una buena opción, se requiere cierta inversión, pero es bastante accesible, con la tecnología no son tan caros y definitivamente son bastantes factibles”.
Señaló que por lo general estos botones pueden tener un costo accesible desde los 200 dólares a cerca de 4 mil pesos. Reiteró que la eficiencia con la que estos botones de pánico puedan salvaguardar a los usuarios depende de estos están conectados a un sistema de rastreo de la ubicación de la unidad y que su respuesta pueda ser atienda, tanto por elementos de seguridad como municipal, estatal o federal, dependiendo de la ubicación de la unidad.