Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Aprovecha vacío legal en Reforma Educativa para realizar cambios de maestros de escuelas multigrado a su conveniencia, denuncia asociación
01:05 jueves 1 agosto, 2019
San LuisTras la promulgación de la Reforma Educativa, el pasado 15 de mayo, ha entrado en el debate si esta nueva legislación, a través de sus leyes secundarias, devolverán el control a los sindicatos para la designación de plazas y ascensos, lo cual ya había sido erradicado en la reforma del 2013, con el fin de evitar la venta de plazas docentes en el país. Incluso el anteproyecto de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que se trabaja en el Congreso de la Unión, en su artículo 49 fracción VI, estipula que las autoridades educativas deberán consultar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para la designación de plazas a docentes de nuevo ingreso y el ascenso de docentes. En San Luis Potosí parece que los sindicatos ya están tomando esa potestad sobre las plazas, dado que de acuerdo al director de la Asociación Civil Sembrando Horizontes, Fernando Cruz Evangelista, han detectado que entre 200 y 250 profesores potosinos de escuelas multigrado, han sido notificados por el SNTE respecto de que serán removidos de sus planteles, pese a que el 60 por ciento de esos maestros cuentan con un nombramiento oficial de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) para permanecer en sus planteles hasta septiembre de 2020. Fernando Cruz dijo que actualmente hay un vacío legal, debido a que ya se promulgó la Reforma Educativa, desde el pasado 15 de mayo, sin embargo, se fijó un periodo de 120 días para que se emitieran las leyes secundarias, por lo que, al no existir todavía estas leyes, los sindicatos están aprovechando para hacerse del control de las plazas y tomar decisiones discrecionales sobre las mismas. La asociación Sembrando Horizontes realizó encuestas a maestros del Altiplano y zona Huasteca en el mes de junio y encontró 86 casos de docentes a quienes se les ha notificado sobre este cambio, sin embargo, a través de 23 entrevistas telefónicas a maestros, estos estimaron que deben ser entre 200 y 250 docentes que se encuentran en esta incertidumbre respecto de si se les reinstalará en otros planteles o se les cesará. Fernando Cruz Evangelista mencionó que las escuelas multigrado representan más del 50 por ciento de las escuelas en el estado y la mayor parte de las plazas vacantes cuando existen convocatorias de ingreso son precisamente en este tipo de planteles, por lo que representan un “coto de poder” para los sindicatos, quienes buscan controlar las plazas de estas escuelas, con el fin de negociar futuros ingresos de maestros; lo cual podría estar motivando estos cambios. Mientras tanto, la asociación Sembrando Horizontes no ha tenido respuesta oficial de la SEGE, respecto de estos movimientos de maestros, mismos que han manifestado estar resignados a esperar en qué plantel se les va a reacomodar, pese a que una parte de ellos acaban de ser cambiados hace poco tiempo.