Vínculo copiado
Señalan que antes de buscar la reforestación, se debe fomentar el cuidado de los árboles urbanos cercanos a las viviendas.
12:11 domingo 28 abril, 2019
San LuisAmbientalistas señalan que se debe buscar recuperar que San Luis Potosí sea nuevamente la Ciudad de los Jardines, pues advierten que se ha ido disminuyendo las áreas verdes de la capital, las cuales también son responsables de regular la temperatura en la ciudad. Luis González Lozano, director de Cambio de Ruta A.C. señaló que se debe parar la tendencia en la ciudad de ir disminuyendo áreas verdes, por lo que la autoridad municipal como estatal tiene que crear políticas para incentivar mayor número de estas áreas, no necesariamente solo en grandes terrenos sino a través de pequeños espacios que contribuyan a recuperar estos espacios verdes. “Es un tema muy grave, porque el tema del árbol urbano nos ayuda a oxigenar, mejorar la calidad del aire, el capital verde necesitamos recuperarlo, ese tema de la ciudad de los jardines, hay que ver como generamos la versión 2.0 que tanto nos hace falta, y también como un tema de cohesión social”. Indicó que si bien por parte de las autoridades municipales no existen los arboles por persona suficientes para cumplir con los estándares internacionales, se debe tener que mejorar la política de árbol urbano, es decir, buscar cuidar el árbol cercano a los hogares y en las colonias y luego pensar en reforestar otras zonas. Ramón Ortiz Aguirre, ambientalista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) señaló que la falta de cubierta vegetal en la capital ha contribuido a que se tengan calores más intensos en la ciudad, pues los arboles forman parte de la regulación del clima. “San Luis Potosí era conocida como la Ciudad de los Jardines, había muchos jardines, aún existen, pero están totalmente deforestados, no son regados, están en un completo abandono, hay un déficit enorme de cubierta vegetal, por eso independiente de los calores propios de la época y del cambio climático, estamos padeciendo un calor insoportable”. Señaló que, si el ayuntamiento no cuenta con el suficiente inventario de árboles, este podría recurrir a apoyos de la Comisión Nacional Forestal o incluso de la Industrial Minera México, que tiene el vivero más grande de San Luis Potosí.