Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desaprovechan oportunidad de negocio firmas nacionales
08:32 sábado 31 marzo, 2018
Negocios“Basta una sola mirada para darse cuenta de que Taco Bell no es una taquería”, señaló la propia cadena de comida rápida en un anuncio publicado en varios medios mexicanos en 2007. “Es una nueva alternativa de comida rápida que no pretende ser comida mexicana’’, agregó. Era la segunda vez que la firma estadunidense pretendía instalarse en México tras haber fracasado en la capital en 1992. Pero, por más que intentó diferenciarse de las taquerías tradicionales locales con su campaña Taco Bell es Otra Cosa, la cadena no tardó en marcharse de nuevo. “Aquí tienes la comida deliciosa de tu abuelita, para qué te vas a ir a comer a Taco Bell”, opina Cristina Morales, analista senior de Signum Research. Pero en otros países la historia ha sido distinta. Con cerca de 7 mil restaurantes en 24 países en 2017 y ventas por 10 mil millones de dólares, Taco Bell ha conquistado el mercado global con tacos doblados de masa dura que poco se parecen a los originales. Y no es la única empresa extranjera que se ha expandido bajo la apariencia de la comida “mexicana”. La californiana Chipotle ha usado una fórmula similar de éxito, al vender su propia versión de burritos por 7 dólares. La cadena creció a doble dígito de 2010 a 2014, pero luego sufrió problemas por brotes de E. coli, salmonella y norovirus entre sus clientes alrededor de Estados Unidos. El año pasado, sin embargo, comenzó a recuperarse y planea terminar de repuntar en 2018. Al cierre del segundo trimestre de 2017, según las últimas cifras disponibles, Chipotle tuvo ingresos por mil 169 millones de dólares, 17% más que el año anterior. La cadena cuenta con 2 mil 295 restaurantes en Estados Unidos y 36 entre Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania. La guerra del tex-mex fast food se da entre estas dos firmas, mientras que México no ha logrado crear su fórmula para vender su comida en cadenas que adquieran fama internacional. “No hay ninguna cadena mexicana que esté posicionada en el extranjero como lo están las fast food gringas”, apunta Carlos Hermosillo, analista de Actinver Casa de Bolsa. -- EL ZÓCALO