Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las relaciones entre Estados Unidos y Canadá han atravesado tensiones recurrentes desde el regreso de Donald Trump a la presidencia
21:50 jueves 23 octubre, 2025
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que terminaba de inmediato todas las conversaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles. Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en su red social Truth Social. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron a inicios de octubre en la Casa Blanca, sin anunciar acuerdos. La guerra de aranceles lanzada por la administración Trump ha impactado en las relaciones entre ambos vecinos y afectado a la economía canadiense. Relación comercial en crisis
Las relaciones entre Estados Unidos y Canadá han atravesado tensiones recurrentes desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025.
Tras reinstaurar una política económica proteccionista similar a la de su primer mandato, Trump restableció aranceles al acero, aluminio y productos agrícolas canadienses, lo que generó fricciones con Ottawa. Según Reuters y The Washington Post, estas medidas han afectado a sectores clave de la industria automotriz y alimentaria, al tiempo que provocaron represalias comerciales de parte del gobierno canadiense. Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, solo detrás de México, con un intercambio anual superior a 900 mil millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Representante de Comercio de EU (USTR). Expertos consultados por Bloomberg advierten que la ruptura de negociaciones podría desestabilizar las cadenas de suministro norteamericanas y frenar la recuperación económica en la región.
Las empresas de ambos países han expresado preocupación por posibles aumentos de precios y pérdida de empleos, especialmente en los estados fronterizos y en las provincias canadienses de Ontario y Quebec. La decisión de Trump también tiene una dimensión política interna. Analistas citados por The Guardian y Politico señalan que el mandatario busca reforzar su base electoral mediante un discurso nacionalista que prioriza el lema “America First”. Esta estrategia le ha servido para consolidar apoyo entre trabajadores industriales y productores rurales, aunque ha generado tensiones con aliados tradicionales.
Con información de Excélsior