Vínculo copiado
Los partidos políticos tendrán la gran responsabilidad de diseñar estrategias para llegar al electorado con sus propuestas de campaña, tomando en cuenta que se vivirá una nueva normalidad para enfrentar los procesos intermedios del 2021 en San Luis Potosí
02:06 martes 28 julio, 2020
VIRALESConsiderando que la Pandemia se podría prolongar hasta abril del 2021, de acuerdo a los pronósticos de Hugo López Gattel subsecretario de salud, así como de especialistas de la UNAM, sobra decir que los partidos políticos tendrán la gran responsabilidad de diseñar estrategias para llegar al electorado con sus propuestas de campaña, tomando en cuenta que se vivirá una nueva normalidad para enfrentar los procesos intermedios del 2021 en San Luis Potosí. Seguramente el Instituto Federal Electoral (INE), también tendrá que evaluar las condiciones que se podrían enfrentar para el próximo año, si consideramos que 15 estados se renovarán Gubernaturas, en las cuales actualmente 8 las gobierna el PRI, 4 el PAN, 1 un independiente (Nuevo León), 1 el PRD (Michoacán) y 1 estado Morena (Baja California). El diseñar nuevas estrategias de campaña, posiblemente implique el desarrollar encuentros virtuales de cada uno de los candidatos con el electorado, lo que obligaría a que se presentaran propuestas más claras y lo más importante que podrían resultar unas elecciones más baratas, sin que se desperdicien millones de pesos. La cuenta regresiva prácticamente esta en puerta y las autoridades encargadas de organizar los procesos electorales del año próximo, tendrán que poner todo su esfuerzo para diseñar las alternativas que permitan a los ciudadanos participar en un proceso sumamente complejo ante el riesgo que representa la pandemia por Covid-19 en todo el país. Aunque para algunos detractores del Gobierno de López Obrador, la problemática que se enfrenta en la actualidad con la Pandemia, tiene nombre y apellidos, pues a decir de ellos, no se puede perder de vista que en su momento las prioridades del Gobierno de la 4T, estuvieron por encima de la necesidad de enfrentar con mayor eficacia el riesgo del Covid-19 en México. Posiblemente se perdió un tiempo valioso para atender de manera decidida la pandemia que ya amenazaba a un México que se encontraba a merced de la enfermedad, y posiblemente algunos se peguntarán que tiene que ver esta situación con los procesos electorales intermedios. Pues mucho, en virtud de que la crisis sanitaria generó la caída del empleo, de los ingresos fiscales, la caída de ingresos petroleros, recesión económica y conflictos sociales y políticos. Esto sin contar que la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, se vinculo directamente con problemas económicos, políticos, así como de inseguridad y de infraestructura de salud, que ha generado e incluso una serie de enfrentamientos entre el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y un grupo de gobernadores que también buscan aprovechar la coyuntura para sacar raja política. Esta mezcla de factores que seguramente influirá en los comicios intermedios del 6 de julio del 2021, será uno de los principales retos que tendrá que enfrentar el mandatario potosino, Juan Manuel Carreras, en su nueva encomienda de presidente de la CONAGO, donde tendrá que tejer muy fino para obtener buenos resultados y evitar un rompimiento estrepitoso entre la federación y los Estados. De entrada el incremento en la curva de contagios y defunciones en el país, ha sido aprovechada por un grupo de gobernadores que han visto la oportunidad de exigirle al gobierno de AMLO, la revisión del Pacto Fiscal como el pretexto más idóneo, no sólo para obtener más apoyos económicos, sino para buscar desgastar a la administración federal con miras al 2021. Dicen los que saben que en el amor y la política todo se vale, y precisamente es lo que está ocurriendo de parte de nuestros actores políticos, que buscaran cualquier oportunidad para aparecer en la boleta el próximo año. Lo cierto es que el propio proceso electoral intermedio está en riesgo, ante la incertidumbre que genera la prolongación de la pandemia en el país. Posiblemente durante la próxima sesión de la Conago a celebrarse en San Luis Potosí a finales del mes de Agosto, se podría tener un panorama más alentador, pues se espera que no sólo asista el presidente AMLO, sino que se presente un nuevo acuerdo que permita garantizar la gobernabilidad antes, durante y después de los procesos electorales aun y con la presencia del Covid-19. APUNTES TRABAJO PERMANENTE.- A partir de su nombramiento al frente de Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) la semana pasada, el gobernador potosino Juan Manuel Carreras López, ha sostenido varias mesas de trabajo a tambor batiente con gobernadores de todo el país, en donde se han tocaron desde temas de salud hasta económicos. Primeramente, sostuvo una reunión con el secretario de Salud del Gobierno Federal, Jorge Alcocer Varela y con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez a quienes presentó, en nombre de la Conferencia, una nueva propuesta de lineamientos para la metodología de cálculo del semáforo epidemiológico Covid 19. El próximo viernes se conocerá de nueva cuenta la situación de San Luis Potosí en los índices del semáforo pero, gracias al encuentro con el Gobierno federal, las autoridades de salud conocerán de antemano en que alerta de riesgo se localizará el estado y así se podrán planear con anticipación, los movimientos y ajustes que deberán realizarse para controlar adecuadamente las actividades y movilidad social con el fin de bajar cuanto antes, el avance del virus en tierras potosinas. AGENDA PRIMORDIAL.- En la agenda de trabajo del mandatario potosino figura para estos días, abarcar el tema económico, el cual ya se estudió en una primera reunión analizando las ventajas del T-MEC para las entidades. Lo que viene ahora, es la construcción de acuerdos para lograr un paquete económico que tenga una distribución balanceada para todos los estados. Es un tema que varios de sus compañeros gobernadores, han venido solicitando a la brevedad a Gobierno Federal, y que, gracias a la negociación de Carreras López, podrá concluir en un acuerdo satisfactorio para todas las partes. FORO VIRTUAL.-- Con la finalidad de establecer un puente de comunicación con los tomadores de decisiones en materia de salud y adicciones, legisladores y líderes de opinión en materia de salud, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Salud y Asistencia Social llevará cabo este martes 28 de julio del 2020 el Foro: Debate sobre los Métodos Alternativos de Consumo de Nicotina desde la Visión de Reducción de Riesgos. El foro se realizará de forma virtual el próximo martes 28 de julio, iniciará a las 09:00 horas y se podrá seguir a través de la página del Congreso del Estado, congresosanluis.gob.mx. EXTRAORDINARIO.-- El Congreso del Estado convocó a sesión extraordinaria presencial que será bajo las más estrictas medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19. Se pondrán a consideración del pleno dictámenes que tienen que ver con: reformas a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, la creación de la Comisión Especial que Dictaminará Iniciativas Ciudadanas. PALOMITA.- Bien por el diputado Rolando Hervert Lara, quien a pesar de haber resultado positivo de Covid-19, y permanecer aislado desde su hogar, asumió el compromiso de seguir trabajando vía virtual en las comisiones que le corresponden a fin de sacar adelante el trabajo legislativo. De entrada el lunes presidio a distancia, la reunión de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, en la cual trato temas que le fueron turnados a la comisión, mismos que fueron discutidos y puestos en análisis y se les dio el trámite legislativo correspondiente.