Vínculo copiado
Exclusiva
En 2018 disminuyeron 15% las detenciones por faltas administrativas en municipios de SLP
00:04 domingo 1 marzo, 2020
San LuisEn 2017 y 2018, la cantidad de celdas de detención que tiene San Luis Potosí al interior de sus barandillas municipales disminuyó en 40 celdas menos. De acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2018 San Luis Potosí contaba con 177 celdas de detención en todo el estado, cifra inferior a las 217 que tenía en 2016. Estas 177 celdas de detención tienen una capacidad para 830 personas y cuentan con 1 mil 986 metros cuadrados, es decir que cada celda mide un promedio de 11.2 metros cuadrados y puede contener a 4.7 detenidos. Incluso hay tres municipios que no tienen una sola celda para arrestos: Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro y Santo Domingo. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, recordó que en 2018 esta comisión presentó un informe especial sobre el estado de las barandillas municipales en el estado, en el que únicamente cinco municipios tuvieron calificaciones aprobatorias, por lo que es probable que algunas celdas se hayan dejado de usar, dado que no cumplían con los requisitos mínimos para su operación. El ombudsman dijo que las principales deficiencias detectadas fueron que no había separación entre hombres y mujeres, algunas no tenían médico legista ni juez calificador, además que no cumplían con tener sistema de videograbación las 24 horas, razón por la cual este año se realizará una nueva visita a las barandillas para verificar que se hayan solventado las observaciones; además dijo que los municipios sin barandilla, tienen la obligación de dejar en libertad a los infractores o de remitirlos al Ministerio Público, en caso de que hayan cometido un delito. DISMINUYERON DETENCIONES En 2018, en San Luis Potosí se detuvieron a 34 mil 567 personas por faltas administrativas, de las cuales el 96.4 por ciento eran varones y 6 por ciento eran menores de edad. En total se determinaron 35 mil 646 infracciones, cifra 15.7 por ciento menor a la de 2016, que fue de 42 mil 279. La principal infracción registrada en 2018 fue “afectaciones al bienestar colectivo y a la salud por el consumo y/o suministro de sustancias nocivas”, con un total de 17 mil 719, es decir el 49 por ciento del total; le siguen “afectaciones a la convivencia social” con el 27 por ciento de los casos (9,645); y “afectación al tránsito y vialidad” con el 14.5 por ciento de los casos (5,185). Las infracciones menos frecuentes son “afectación a seguridad y trato digno de los animales”, ya que en todo el año no hubo una sola infracción de este tipo registrada; así como “afectación a la ecología y medio ambiente” con únicamente 50 infracciones.
En total se iniciaron 34 mil 521 procedimientos administrativos, de los cuales el 87 por ciento fueron por detenciones efectuadas por la Policía Municipal; 11.4 por ciento por detenciones de la Policía Estatal, 1.3 por ciento a petición de parte y solo 0.3 por ciento por detenciones de la Policía Federal.