Vínculo copiado
El candidato del PRI, José Antonio Meade, hizo un llamado a ejercer un voto útil y responsable el próximo 1 de julio. El candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, prometió que regresará la paz a Chihuahua. Erra ‘El Bronco’ en sueldo de profesores #Candidatum.
01:52 lunes 18 junio, 2018
ELECCIONES 2018Andrés Manuel López Obrador aseguró esta tarde que la fiesta por el triunfo de su movimiento, el próximo 1 de julio, será aún mayor que la que se vive hoy por la victoria de la Selección Nacional. "Imagínense: si hoy hay alegría porque ganó la Selección Nacional, imagínense cómo va a estar la alegría la tarde-noche del 1 de julio, con el triunfo del pueblo. Será un acontecimiento histórico la cuarta transformación de México", aseguró el tabasqueño. El candidato afirmó que tiene una ventaja de más de 20 puntos, porque la gente está harta del PRIAN y porque, esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en 2006 y 2012 no se pudieron poner de acuerdo. "La mafia del poder esta partida, fraccionada, dividida, en decadencia, fracasada", dijo, "Anaya y Meade se están peleando por el segundo lugar". Además, aseguró que así como creó un programa de apoyo a adultos mayores siendo jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahora dedicará su inteligencia y corazón a diseñar un programa de atención a jóvenes. Detalló que habrá becas para los estudiantes de Preparatoria, para que no abandonen los estudios, y ofreció que ya no habrá rechazados de las universidades públicas. "Es histórico, como ese juego de hoy de la Selección, también histórico", agregó. --------------- El ex Secretario de Hacienda también posteó en su cuenta de Twitter que están cerca del puntero, sin mencionar de manera directa a Andrés Manuel López Obrador, su contendiente de Morena y primero en las intenciones de voto. "Se acerca el día y nos acercamos al puntero. Vamos a ganar con fuerza y entusiasmo. Será por el bien de México. Te pido tu voto libre, consciente, útil y responsable. #VotaPorMeade", escribió. Esta es la primera ocasión que Meade hace referencia al voto útil, quien ha insistido en convocar a ejercerlo ha sido Ricardo Anaya, el candidato presidencial panista y segundo en las preferencias. ------------------ "Las familias de Chihuahua volverán a vivir seguras, volverán a vivir en paz, verán ustedes lo que es tener al Gobierno federal verdaderamente comprometido con la seguridad de Chihuahua", indicó el abanderado del PAN, PRD y MC. Anaya se refirió durante su mitin en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, en la capital estatal, al plan de amnistía de Andrés Manuel López Obrador, candidato de Juntos Haremos Historia. "Yo le pregunto a Chihuahua, ¿ustedes quieren perdón para los criminales?, ¿Quieren perdón para los delincuentes?", cuestionó. "Vamos a cambiar la estrategia, eso sí, vamos a enfrentar el problema de una manera diferente, con más inteligencia, atacando las causas más profundas. "Se los digo viéndolos a los ojos, van a ver lo que es tener al Gobierno federal verdaderamente apoyando al Gobernador del Estado, a las presidentas y a los presidentes municipales", insistió ante la multitud. Junto con el Gobernador Javier Corral, también estuvieron en el evento el ex Mandatario Francisco Barrio y los empresarios Víctor Almeida y José Luis Barraza, así como los candidatos a diferentes puestos de elección popular, entre ellos el candidato al Senado, Gustavo Madero. El frentista indicó que el problema de la violencia está generalizado en toda la República mexicana. "Javier Corral ha hecho hasta lo imposible porque haya justicia, órdenes de aprehensión, ha desafiado al poder hasta el más alto nivel, pero el Gobierno federal ha protegido a César Duarte", dijo. Entre los asistentes a su discurso se observaron mantas con la leyenda "Un futuro en paz. Anaya". --------- Mejorar las condiciones laborales de los maestros es parte de las iniciativas de los presidenciables. En el caso de Jaime Rodríguez, la solución radica en mejorar los salarios, pero se equivoca al señalar el sueldo de un nuevo maestro: “el (maestro) recién egresado gana 6 mil pesos”, dijo el independiente en el tercer debate. De acuerdo con el informe “Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE” 2017, los salarios de los maestros han mejorado desde de 2005. Los de preescolar y primaria crecieron 12%, y 13% los de secundaria, el doble del incremento en el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, la publicación señala que los salarios de los maestros mexicanos son todavía bajos, aunque marca una excepción: los docentes de educación media superior. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), entre los profesores noveles, los de escuelas indígenas reciben en promedio 9 mil pesos mensuales, mientras que los de planteles generales tienen un salario mensual neto de más de 11 mil 500 pesos.