Vínculo copiado
José Santos pidió a diputados potosinos apoyar a su pueblo, ellos mandaron 400 despensas y él les agradeció. Todo esto estando muerto
14:40 martes 26 junio, 2018
San LuisEstas son las imágenes de las personas y domicilios utilizados por diputados locales de San Luis Potosí y evidenciados en el periódico Reforma a nivel nacional luego de conocerse que un presunto desvío de recursos de la Gestoría Institucional por 33 millones de pesos por 9 partidos políticos. Consulta la nota completa aquí El caso de Don José El señor José Santos Jiménez Guevara murió el 8 de octubre de 2016, según consta en su acta de defunción. Sin embargo, a los 45 días de morir, el Congreso de San Luis Potosí gestionó y autorizó a su nombre 400 despensas. La ayuda para las despensas, que supuestamente salió de la partida de gestoría institucional del Congreso, fue pagada a una empresa presuntamente fantasma. El 19 de diciembre de 2016, cuando cumplía 75 días de fallecido, fue falsificada la firma del difunto para enviar al Congreso una carta de agradecimiento. La operación Diputados de todos los partidos se han confabulado para saquear millones de pesos de recursos públicos en San Luis Potosí usando de decenas de empresas fantasma y el robo de identidades o falsificación de firmas para simular donativos y obras. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad corroboró que 51 proveedores presuntamente fantasma han recibido pagos por al menos 33 millones 635 mil pesos del Congreso de San Luis Potosí y además de diputados está implicado personal de la Auditoría Superior del Estado. Las víctimas Rogelio Guerra Ortiz y Marta Cardona Núñez denunciaron penalmente al diputado que gestionó un falso apoyo de 50 mil pesos a cada uno. A Vania Eliza García Loredo le falsificaron su firma en el Congreso para el cobro de 52 mil pesos. A Alicia Ruedas Ortiz le robaron la identidad para cobrar a su nombre 21 mil 720 pesos. Ernestina Muñoz Hernández fue víctima de fraude por 22 mil 470 pesos. Rosa Valdez Vega se sorprendió cuando supo que estaba en la lista de apoyo del Congreso, con 26 mil pesos en despensas. Nunca recibió nada. Los domicilios fantasma Esta casa es el domicilio de Avidro, una empresa que recibió 5.1 millones de pesos del Congreso. Según Ciudadanos Observando, organización que ha investigado y documentado el saqueo realizado desde el Congreso del Estado, tan sólo 7 empresas fantasma han recibido del Congreso de San Luis Potosí 25 millones 175 mil pesos para facturar supuestas ayudas sociales. En esta finca en obra negra, que tiene sellos de clausura, es el domicilio fiscal de A&M Insumos, que recibió contratos por 4.5 millones de pesos del Congreso. El domicilio fiscal de la factura es Jerusalén 244, que corresponde a una casa en la que nunca ha funcionado un negocio. Una empresa que aparece en la lista negra del SAT por operaciones presuntamente inexistentes recibió 4.2 millones de pesos del Congreso potosino y aportó como su domicilio un local en donde en realidad hay una escuela de manejo. La calle Zamarripa 100, en el Centro de San Luis Potosí, es el domicilio fiscal que aportó la Construcciones Horizontales, pero la persona que habita ahí negó cualquier vínculo con la empresa y aclaró que él reside en esa casa desde hace 50 años. -- REFORMA