Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las previsiones de los medios apuntan a que la apuesta de Abe de realizar elecciones anticipadas probablemente dará frutos,
20:39 sábado 21 octubre, 2017
MundoTOKIO.- Los votantes japoneses entregarán el domingo su veredicto sobre los casi cinco años de mandato del primer ministro Shinzo Abe, en una elección que determinará si cuenta con la influencia necesaria para seguir adelante con su preciado objetivo de revisar la constitución pacifista de posguerra. Las previsiones de los medios apuntan a que la apuesta de Abe de realizar elecciones anticipadas probablemente dará frutos, y que la coalición liderada por el conservador Partido Liberal Democrático (PLD) se podría acercar a la "supermayoría" de dos tercios con la que contaba en la cámara baja. Una victoria contundente aumentaría la probabilidad de que Abe, que asumió el cargo en diciembre del 2012 con la promesa de impulsar la defensa y fortalecer la economía, gane un tercer período como líder del PLD en septiembre próximo y se convierta en el primer ministro de más larga duración en Japón. También daría nuevos bríos al empuje de Abe por revisar la constitución pacifista del país al clarificar el estatus del ejército, mientras mantiene su estrategia apodada "Abenomics" que apoya una política monetaria ultra expansiva por parte del Banco de Japón. El artículo 9 de la Constitución, si se lee literalmente, prohíbe la mantención de fuerzas armadas, pero los gobiernos japoneses lo han interpretado de tal manera que permita la existencia de un ejército exclusivamente para la autodefensa de la nación. Quienes respaldan la propuesta de Abe dicen que ésta sólo ratificaría algo que ocurre ya de hecho. Los críticos temen que de paso a un rol expandido del ejército en el exterior. Abe, de 63 años, ha llevado al PLD a cuatro victorias desde que asumió la conducción del partido, aunque la participación electoral ha sido tradicionalmente baja. Esta vez, Abe dijo que necesita un nuevo mandato para evitar una "crisis nacional" derivada de la situación nuclear tensa en Corea del Norte y para lidiar con el escenario de una estructura de población que envejece rápidamente. -- EXCÉLSIOR