Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Activista de la organización internacional señala al INM como el principal agresor de los derechos de las personas migrantes
14:40 jueves 19 abril, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (19 abril 2018).- El 50 por ciento de los migrantes que buscan asilo político en México, sufren deportaciones ilegales, personas de Sudamérica que huyen de su país por violencia, amenazas de muertes o condiciones de riesgo, y que al regresar a su país de origen llegan incluso a perder la vida, señaló Madeleine Penman investigadora de la organización Amnistía Internacional. “Miles de familias, mujeres, bebes, niños, papás, que todos los días están saliendo, ya no estamos hablando del “sueño americano” o la migración económica, es gente huyendo de la violencia extrema”. Así lo expuso luego de presentar el informe de Amnistía Internacional “Ignoradas y sin Protección, la mortal devolución de personas centroamericanas solicitantes de asilo desde México”, en las instalaciones de la Casa de la Caridad Hogar del Migrante en la Capital potosina. Penman hizo un llamado a Instituto Nacional del Migrante (INM) para que se revise el protocolo de actuación, y sancione al personal responsable de las deportaciones ilegales y el trato discriminatorio a las personas migrantes. “Es algo que desde Amnistía Internacional, llamamos a las autoridades a mejorar, porque tenemos una muy buena ley de migración en México, el problema es que no se implemente, de hecho muchas veces hay trato de humillación, discriminación por parte de agentes migratorios, y desafortunadamente México tiene una doble moral, a la vez que el Gobierno de México está lamentando el trato a sus connacionales en estados unidos, también sus propios oficiales tienen un trato discriminatorio y arbitrario”. Señaló que en 2017, 14 mil personas pidieron asilo político en México, provenientes de El Salvador, Honduras y Venezuela, de las cuales 7 mil siguen en trámite, y el 20 por ciento de las personas ya fueron reconocidas como refugiadas. Al año unas 400 mil personas entran por la frontera sur del país, en la búsqueda de refugio político, sin embargo, afirmó que están siendo ignorados por el INM, y que por ende también sus derechos humanos. Sobre el fenómeno social que vive Venezuela, dijo que ha originado que el año pasado aumentara el flujo de migrantes pidiendo asilo y a pesar de los derechos internacionales, no se ha respetado.