Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente de MOVii señaló que dicho programa permitirá acercar la autoprueba a personas que no acuden a los centros
08:28 lunes 24 noviembre, 2025
Jalisco
Puerto Vallarta vuelve a posicionarse como referencia en materia de prevención del VIH con el arranque del programa piloto “Vínculo Seguro”, una nueva estrategia que permitirá a la población acceder a autopruebas de detección desde la comodidad y privacidad de su hogar, así lo destacó Víctor Manuel Espíndola, presidente de Movimiento por la Igualdad en México (MOVii). Recordó que Puerto Vallarta también fue la primera ciudad en pilotear el PrEP, un método médico de prevención del VIH que posteriormente se convirtió en política pública. “Puerto Vallarta otra vez se confirma como una ciudad de relevancia en materia de prevención y de promoción de salud, porque también fue Puerto Vallarta la ciudad que piloteó por primera vez esta estrategia de prevención que es el PREP, que es obviamente una estrategia médica de prevención de la transmisión de VIH y se piloteó hace ya varios años en Puerto Vallarta y después se convirtió en política pública.
Entonces, Puerto Vallarta nuevamente, por su relevancia, se convierte en un espacio precisamente para pilotear una estrategia novedosa y necesaria”.
Explicó que las condiciones legales para implementar las autopruebas ya existen, luego de que Cofepris autorizara su uso el año pasado, aunque los primeros intentos por introducir este tipo de pruebas surgieron hace dos décadas, acotó que no había condiciones sociales, culturales ni clínicas para su adopción.
Indicó que la principal ventaja será acercar el diagnóstico a sectores que antes no se alcanzaban como aquellas personas que enfrentan estigma, desconocimiento, barreras de movilidad o que evitan acudir a centros de salud o comunitarios para no ser asociadas con poblaciones LGBT.
“La principal ventaja es que aquellas personas que por razones de estigma, por desconocimiento o incluso por razones de acceso territorial, ahora puedan acceder, porque va a ser un procedimiento muy sencillo. Las personas van a entrar a un sitio internet, registrar sus datos mínimos y solicitar que les llegue a su domicilio la autoprueba con un instructivo muy preciso.
Esto va a permitir que personas que típicamente no van a un centro de salud, que no quieren ir a un centro comunitario porque no quieren que lo relacionen con lo LGBT, ahora desde la comodidad de su casa lo va a poder hacer. Se van a empezar a alcanzar personas que antes no se alcanzaban con las estrategias tradicionales”.
Sobre las posibles desventajas, señaló que existe la posibilidad de que una persona sin suficiente estabilidad emocional enfrente dificultades ante un resultado reactivo. Sin embargo, aseguró que el programa tiene mecanismos de blindaje, pues ofrece acompañamiento y seguimiento para conducir al usuario a los servicios médicos correspondientes, donde el tratamiento en México es universal y gratuito.
Finalmente dijo que espera que dicha estrategia alternativa de prevención y detección funcione, para que en un futuro pueda volverse una política pública bajo la tutela del Estado.