Vínculo copiado
Exclusiva
Este 2020 podría haber más de 20 mil potosinos contagiados de dengue; cifra muy superior a los casos confirmados de Covid-19
01:54 sábado 4 julio, 2020
San LuisEste año, la enfermedad del dengue “le hará competencia” a la del coronavirus en San Luis Potosí. Si la tendencia continúa como hasta la fecha, este 2020 podría cerrar con más de 20 mil casos estimados de dengue en el estado, lo cual significa seis veces más que los casos confirmados de coronavirus que se tienen hasta el día de hoy, según datos de la Secretaría de Salud. La Dirección General de Epidemiología informó que, con corte al 2 de julio, San Luis Potosí tiene 286 casos confirmados de dengue, cifra 3.3 veces mayor que los 85 casos que se tenían a estas mismas alturas del año pasado; sin embargo, la misma dependencia señala que hay 475 casos estimados de dengue, debido a que hay una cifra negra de casos que no se logran confirmar. En 2019, San Luis Potosí cerró con 1 mil 611 casos confirmados de dengue y 6 mil 101 casos estimados. Si se toma en cuenta la tendencia de 3.3 veces más que se lleva en el primer semestre del año, se podría concluir que este 2020 se cerrará con 5 mil 316 casos confirmados y 20 mil 1333 casos estimados; ambas cifras superan los 3 mil 352 casos confirmados de coronavirus que se registraron hasta el 3 de julio en la entidad. El coordinador del Laboratorio de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos Contreras Servín, explicó que el pico de casos de dengue se dará en el mes de octubre, tras las lluvias de septiembre, toda vez que los encharcamientos son el sitio idóneo para la reproducción del mosquito transmisor del dengue: el aedes aegypti. El experto explicó que el incremento en el número de contagios se debe a que este año están habiendo más lluvias que en 2019, además de que el mosquito se está adaptando a climas del Altiplano y Zona Centro, por lo que los casos ya no solo se están concentrando en la Huasteca Potosina, sino también en otras regiones del estado. DENGUE Y COVID PUEDEN CONFUNDIRSE
Los síntomas del dengue son similares a los del coronavirus, por lo que Contreras Servín explicó que es fácil confundir ambas enfermedades, además de que, al igual que con el Covid-19, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, tienen más riesgo de morir por dengue. “Hay gente que no va a los centros de salud porque la atención es deficiente, entonces mucha gente no ve que tenga sentido acudir a un centro de salud por esa deficiencia en la atención; ahorita con lo del coronavirus toda la gente está siendo, de alguna forma, no atenida como normalmente ocurría, a veces se limitan a dar una receta, ni siquiera hay contacto con los médicos”. Los 286 casos confirmados de dengue en San Luis Potosí colocan a la entidad en el quinto lugar nacional de los estados con más casos y, aunque hasta el momento no se presentan defunciones, hay tres muertes que se están estudiando para ver si se debieron al dengue.