Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la publicación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General conformarán una comisión de transición, además se gestionan recursos locales y gestionarán a nivel internacional por los requerimientos de la institución
14:35 martes 21 agosto, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (21 agosto 2018).- Este martes se dio a conocer los cambios en la organización y operación interna que tendrá la Fiscalía General del Estado, con las nuevas facultades que determina la recién publicada Ley Orgánica de la Fiscalía. En rueda de prensa, el fiscal General, Federico Garza Herrera, acompañado de los fiscales especializados, detalló las nuevas áreas y órganos que tendrá la dependencia encargada de la procuración de justicia, para lo cual se tendrá la necesidad de gestionar mayor recurso, incluso del extranjero. Señaló que la creación de nuevas unidades y nuevas tecnologías harán necesario gestionar recursos para contratación capacitación y equipamiento, mismos que se gestionan ante la Oficialía Mayor del estado e incluso fondos internacionales como es iniciativa Mérida, agentes que vendrán en las primeras semanas de septiembre a certificar los laboratorios de la Fiscalía y poder otorgar recurso. Señaló que incluso se requerirán de sociólogos y antropólogos para el nuevo esquema de investigación que tendrá el órgano. Dijo que se dotará de autonomía, fortalecimiento y gobernabilidad institucional con monitoreo y evaluación, son principalmente 3 órganos, la Dirección General que coordinará las acciones, diseño y evaluación de las políticas de combate a la delincuencia, Órganos Estratégicos que contarán con la vice fiscalía jurídica, la dirección de política y persecución penal y análisis estratégico, la dirección de administración, órgano interno de control, la visitaduría, la Dirección General de Servicio Profesional de carrera y el instituto universitario de ciencias penales y forenses. EL tercer órgano es el táctico operativo, incluye las fiscalías especializadas en Delitos Electorales, Anticorrupción, la vice fiscalía, la Dirección General de Servicios Periciales, la Dirección General de métodos de investigación y la dirección de análisis criminal. Asimismo se transforma la Policía Ministerial en la policía investigadora, a cargo de un comisario nombrado por el Fiscal General, y se crearán fiscalías especializadas para delitos de alto impacto como es la trata, tortura, desaparición forzada, delitos contra migrantes y pueblos indígenas. Se tiene 365 días para concluir la transición y 9 meses para establecer los reglamentos internos. Dijo que se buscará ser una fiscalía de transición, para tener cimientos sólidos, dar resultados a la ciudadanía, apegados a derecho, premiar a quien haga un buen trabajo y que no se “desquebraje la institución”