Vínculo copiado
Especialistas han advertido que la decisión puede ser limitada para reducir los precios a los automovilistas
16:42 lunes 18 marzo, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- El margen de ganancia de los gasolineros, es decir, la diferencia entre el precio al que venden al público y el precio al que compran al mayoreo, fue de 1.83 pesos por litro en el caso de la gasolina Magna y 2.70 pesos por litro en la Premium durante el primer bimestre del año, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía. Estas cifras representan un aumento de 67.1 y 117.3%, respectivamente, frente a los márgenes de ganancia promedio de 1.09 y 1.24 pesos por litro que se observaron durante los dos primeros meses del año pasado en cada combustible mencionado. ESTÍMULOS Esta ampliación en los márgenes originó que la Secretaría de Hacienda cambiara el esquema de estímulos fiscales a los combustibles, mismos que ya no se otorgan sobre el precio al público sino sobre el precio al mayoreo. El objetivo es que al comprar más barato al mayoreo, los gasolineros tengan la posibilidad de mantener sus márgenes de ganancia, al tiempo que disminuyen el precio final. Sin embargo, especialistas han advertido que la decisión puede ser limitada para reducir los precios a los automovilistas debido a que el gobierno ya no tiene la facultad de obligar a los gasolineros a reducir sus precios de venta al público. Así, han alertado que el efecto del estímulo al precio al mayoreo puede ser el mismo al que presumiblemente se presentaba en el esquema anterior, en el cual se ha asegurado que las reducciones en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios eran aprovechadas por las estaciones de servicio, al no bajar sus precios, y esto ocasionaba que ampliaran sus márgenes de ganancia por cada litro de combustible vendido. -- EXCÉLSIOR