Vínculo copiado
Ha subido 61.15% el costo en todo el país, por lo que empresarios de diferentes sectores plantearán una fórmula para que se estandaricen los costos, se espera que la SHyCP y la CRE fije un parámetro
13:00 martes 25 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (25 septiembre 2018).- Raúl Martínez Jiménez, presidente de Canacintra en San Luis Potosí señaló que ha subido 61.15% en todo el país, por lo que plantearán una fórmula para que se estandaricen los costos y se espera que el próximo 15 de octubre la Secretaría de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presente una tabla de tarifas y tener un parámetro. Dijo que se analiza la opción para que la industria contrate créditos y tener energía alternativa a la eléctrica. “Esto afecta porque no tenemos una base real para prorratear nuestra energía algo quedaron de una segunda platica para una explicación pero no ha sucedido, nos unimos Concamin, Canacintra, canaco todos los organismos para fijar las tarifas, porque es desproporcionada y fuera de la realidad” Los empresarios se han unido al reclamo por estos incrementos toda vez que uno de los recursos primordiales para la operación del sector industrial, Rafael Armendáriz Blázquez, presidente local de la Asociación de Hoteles y Moteles señaló que ya solo se espera una reunión con personal de CFE para establecer los recursos de amparos, por lo que los próximos 15 días serán decisivos, pidió la unión tanto del sector hotelero como empresarial en general pues peligran los negocios e industrias pequeñas. El alza injustificada en las tarifas de energía eléctrica afecta gravemente al sector restaurantero, por eso se ha sumado al reclamo empresarial la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en San Luis Potosí. En entrevista con el presidente de la Cámara Juan Carlos Banda Calderón señaló que buscarán reunirse con personal de Comisión Federal de Electricidad, con la finalidad de revertir estos incrementos, los cuales han ido de un 20 hasta un 60 por ciento, sumado a costos del gas y gasolina el sector alimentario se ve fuertemente golpeado.