Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El director del Parque Industrial Fundidores expone que al contraerse el mercado, las ventas van a ser menores, y la producción va a declinar, también los empleos se van a ver perjudicados
17:26 miércoles 6 junio, 2018
San Luis
El empresario Héctor D'Argence Villegas del ramo del acero manifestó su preocupación ante la implementación de incremento en aranceles en este material y el aluminio, dijo que se podría esperar una baja en la producción y a su vez generar la pérdida de empleos. “Esto es grave y es delicado, porque se van a ver afectadas además de la economía de las empresas, se ven afectados muchas familias que trabajan todos los días en estas empresas, al contraerse el mercado, las ventas van a ser menores, y la producción va a declinar, también los empleos se van a ver perjudicados”. El sector siderúrgico en el país está concentrado en el Estado de México, Nuevo León, Guadalajara, Jalisco, Coahuila, y en San Luis Potosí, los cuales se verían afectados por los aumentos fiscales de Estados Unidos; del sector productor de aluminio tendrían repercusión en los estados de Veracruz, Puebla y también la entidad potosina la cual exporta principalmente varilla y material para la construcción. Por el momento las empresas acereras tendrán que buscar exportar sus productos a otros países, y buscar nuevos clientes dentro del país, además el director del Parque Industrial Fundidores señaló que no se puede estar en un Tratado de Libre Comercio con un país, que se dice es la primera economía del mundo y toma medidas proteccionistas a favor de sus propias empresas sin tomar a cuenta a las empresas de los otros países que forman parte del tratado. México es el 9° exportador de aluminio en el mundo a los Estados Unidos, y el 4° lugar en acero, por lo que ante esta guerra comercial, reconoció que se percibe una presión sobre el tipo de cambio, que ha generado que la moneda supere los 20 pesos, pues además se tiene una incertidumbre sobre el resultado de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio.