Vínculo copiado
Gran sorpresa causo la decisión del gobernador Juan Manuel Carreras de realizar cambios en su gabinete, previó a su V Informe de Gobierno que está programado para este próximo viernes 25 de Septiembre
02:06 martes 22 septiembre, 2020
VIRALESGran sorpresa causo la decisión del gobernador Juan Manuel Carreras de realizar cambios en su gabinete, previó a su V Informe de Gobierno que está programado para este próximo viernes 25 de Septiembre, pues esto sin duda vendrá a poner muy intranquilos a más de dos funcionarios que se encuentran bajo esta condición de ser los próximos elegidos para abandonar el barco Carrerista. Fue desde el pasado 15 de Septiembre, cuando se comenzó a rumorar sobre la salida eminente de la titular de la Oficialía Mayor del Estado, Ada Amelia Andrade Contreras, luego de que al parecer, no pudo llevar el barco a buen puerto, durante el proceso de negociación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Sutsge) y por lo tanto, tuvo que pagar las consecuencias. Aunque de entrada, la ahora ex oficial mayor Ada Amelia Andrade, no quedo tan desprotegida, pues al menos, si paso a formar parte de los ex funcionarios reciclados que estarán trabajando en la comisión espacial para el proceso de Entrega-Recepción de la administración estatal. Ahora esta responsabilidad estará a cargo de Jorge Daniel Hernández Delgadillo, quien se venía desempeñando al frente de la Subsecretaría de Enlace Interinstitucional de la Secretaría General de Gobierno, la cual se mantendrá acéfala por una horas, en virtud de que el Kako Leal, estará buscando a un perfil que tenga la capacidad para negociar a la mayor brevedad posible con los integrantes del Congreso del Estado, sobre los grandes temas que se encuentran pendientes, (Fiscal Anticorrupción y Ratificación o rechazo de Magistrados) y que meterán mucho ruido a la gestión estatal. Además, no podemos soslayar que no es muy común que un mandatario realice movimientos de su gabinete, previó a rendir un informe de gobierno, lo que ahora estará generando un clima de intranquilidad de aquellos integrantes del gabinete estatal que no acabarán la administración estatal, puesto que podrían ser nominados una vez que el gobernador Carreras, presente su informe y realice el mensaje a los potosinos de lo que será el último tramo de su gestión. Por lo pronto, ni están todos los que son, y no son todos los que están, porque se espera que conforme transcurra el año, varios de los secretarios de la primera línea del gobernador Carreras, estarán solicitando su renuncia para buscar alcanzar sus aspiraciones con miras al 2021. Es decir que independientemente de que aquellos aspirantes a contender por un cargo de elección popular deban renunciar en el mes de marzo del próximo año, más de dos, estarán midiendo el agua a los camones antes de concluya este año. Entre los funcionarios que estarán nominados para abandonar la administración y los que están interesados en participar en las elecciones del próximo año, será un importante número de vacantes que deberán ser cubiertas y donde seguramente el mandatario potosino, deberá hacer muy bien sus cálculos en base a la estrategia de cierre de administración, pues el 2021, será prácticamente un año de encuadres, donde lo más importante será colocar las piezas clave que le puedan generar al gobernador Carreras, un tranquilo pase de administración, por aquello del cuidado que se debe de tener con miras al séptimo año. APUNTES VISITA DISTINGUIDA.- En un maratón de actividades por la Capital del Estado y dos de los municipios más conocidos de la entidad debido a su historia y atractivo, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, recibió la visita del Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y del Secretario de turismo de la 4T, Miguel Torruco Marqués, quienes aprovecharon para pasar el fin de semana en San Luis y de paso, festejar el cumpleaños del funcionario federal en tierras potosinas. El embajador americano, fue enfático en señalar que con la precaución adecuada, se puede viajar a otros países sin representar un riesgo de contagio y que por ello, acudió a la capital a realizar sus actividades con todas las medidas necesarias. REGRESA EL TURISMO.- Retomando el tema turístico, las propias autoridades estatales finalmente dieron el “si” a la reactivación del sector en la entidad, respetando obviamente aforos reducidos así como los protocolos sanitarios que de aquí los próximos meses, serán el pan de cada día. Con la visita de Torruco Márques a Santa María del Río y Real de Catorce, se reitera el potencial que San Luis Potosí ha demostrado en los últimos años, y ha trascendido las fronteras debido al impulso que ha recibido gracias a sus pueblos mágicos y su turismo de aventura. CONFIANZA.- Con la llegada de la Diputada Sonia Mendoza Díaz y la Diputada Beatriz Benavente Rodríguez a las comisiones de Justicia y Gobernación, respectivamente, se tiene confianza en que las solicitudes de juicio político y de responsabilidades administrativas que existen en contra de ex funcionarios y funcionarios públicos sean analizados y dictaminados conforme a derecho, ambas diputadas han manifestado su genuino interés en que en estos casos únicamente prevalecerán las herramientas legales, no habrá ni filias ni fobias ni intereses partidistas en sus decisiones RESPALDO.- La mayoría de las diputadas y diputados han mostrado su apoyo a Vianey Montes Colunga como presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, tienen plena confianza en que desempeñará un buen papel como representante del Poder Legislativo; se espera la madurez política de quienes no votaron por ella para que pueda avanzar sin contratiempos el trabajo en beneficio de la ciudadanía. EJERCICIO INÉDITO DE DOÑA ROCÍO.- A partir de este martes 22 de septiembre y hasta el 01 de octubre, la Auditoría Superior del Estado, A cargo de Rocío Cervantes, llevará a cabo una serie de entrevistas virtuales con los funcionarios públicos responsables de las finanzas en los 58 municipios y 47 organismos descentralizados, para que éstos tengan la oportunidad de solventar las irregularidades que les fueron detectadas durante la revisión de las Cuentas Públicas 2019, previo a que el organismo fiscalizador remita los informes individuales y general al Congreso del Estado. REUNIONES VIRTUALES.- Se dio a conocer que las observaciones que serán atendidas por esta vía corresponden a Recursos Fiscales y Participaciones Federales a Municipios, fondos para la Infraestructura Social Municipal y el Fortalecimiento de los Municipios, así como el cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Esto se traducirá en un total de 213 reuniones virtuales.