Vínculo copiado
Aunque tampoco se puede perder de vista que familias de clase media que habitan en las faldas de lo que se conoce la zona dorada de San Luis Potosí, también han sufrido los estragos de los fenómenos meteorológicos que a decir verdad, sus impactos se podrían aminorar, si los encargados de otorgar los permisos para nuevas construcciones, cumplieran cabalmente con las especificaciones que establece la ley y sus descargas o bajadas de agua natural, no fueran pavimentadas sin ninguna restricción.
23:01 lunes 24 septiembre, 2018
VIRALESUna vez más las lluvias que se han presentado en gran parte del territorio potosino, han dejado en evidencia la falta de responsabilidad de nuestras autoridades, tanto del Estado, como de los municipios, pues desgraciadamente poco o nada se han hecho para buscar una solución integral al problema de la falta de infraestructura hidráulica. Esta negligencia u omisión de las autoridades, también ha provocado que cientos de familias potosinas que habitan sobre todo las orillas de la ciudad, pierdan parte de su patrimonio a consecuencia de las inundaciones que provoca las pocas lluvias que se han presentado en los últimos días. Aunque también es cierto que la creación de infraestructura hidráulica puede ser sólo un sueño guajiro, pues por décadas, los gobiernos en turno, no destinan los recursos económicos suficientes, para el desarrollo de este tipo de obras, por el simple hecho que no son atractivas electoramente hablando, es decir que “todo lo que va de manera subterránea, simplemente no se ve”. Aunque tampoco se puede perder de vista que familias de clase media que habitan en las faldas de lo que se conoce la zona dorada de San Luis Potosí, también han sufrido los estragos de los fenómenos meteorológicos que a decir verdad, sus impactos se podrían aminorar, si los encargados de otorgar los permisos para nuevas construcciones, cumplieran cabalmente con las especificaciones que establece la ley y sus descargas o bajadas de agua natural, no fueran pavimentadas sin ninguna restricción. Desgraciadamente en San Luis Potosí, pareciera que en algunos casos, prevalece la corrupción, pues no se puede pensar de otra manera, si las violaciones de la ley para la construcción de nuevos fraccionamientos saltan a la vista de todos, dejando en una total indefensión a quienes habitan en las zonas bajas de la Ciudad Capital y que por desgracia se convierten en víctimas de las malas decisiones de nuestras autoridades. Por si fuera poco, en la Capital Potosina, nos hemos dado el lujo de rechazar recursos millonarios que en su momento serían destinados para la mejora integral de infraestructura hidráulica, por lo que ya es necesario que alguien con uso de razón se ponga las pilas y trabaje en solucionar el problema de las inundaciones pues de esta manera se podría evitar lo que ha ocurrido en otras entidades donde la falta de un drenaje adecuado a cobrado la muerte de algunas personas. APUNTES
BUENAS CUENTAS.- El tercer informe de gobierno, de Juan Manuel Carreras López, dejó un buen sabor de boca, al haber destacado los logros que han sido importantes en materia de desarrollo económico y generación de más empleos, pues es claro que los retos principales estarán basados en abatir los índices delictivos y generar soluciones al problema de movilidad urbana. Además, no se puede perder de vista, las declaraciones del funcionario de la Secretaria de Educación del Gobierno Federal, Otto Granados Roldán, quien opinó que es indudable que San Luis Potosí es una entidad que se encuentra en franco desarrollo, pues está en la dirección correcta y con sus instrumentos de políticas públicas muy bien orientados. PALOMITA A LA SEGAM.- Hay que reconocer que a pesar de las adversidades que representa el impulsar acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente, la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental a cargo de su titular Yvett Salazar Torres, logró alcanzar acuerdos importantes que permitieron que el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, decretará como Área Natural Protegida, las primeras 12 mil hectáreas de la sierra de San Miguelito para impulsar uno de los principales pulmones y recarga de acuíferos. Además, de que estas acciones permiten garantizar la preservación de la zona boscosa más emblemática de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí. PROYECTO A LARGO PLAZO.- El haber establecido el decreto de área Protegida, no es poca cosa, si se toma en cuenta que una parte importante de empresarios de la constricción en San Luis Potosí, han visto parte de esta zona boscosa de la Sierra de San Miguelito como una verdadera mina de oro, para buscar en un futuro la posibilidad de edificar desarrollos urbanos a costa de la propia ecología. Por eso, es importante reconocer, el esfuerzo que en los dos últimos años, realizó el Gobierno del Estado a través de la Segam, para haber alcanzado dicho decreto en su primera etapa. Además hay que dejar en claro que si bien es cierto que el estudio técnico de factibilidad, establece un polígono de más de 60 mil hectáreas, esto no significa que en los próximos años, la superficie decretada vaya en aumento, dependiendo de la voluntad de los propios ejidos que deben estar conscientes del cuidado de esta importante reserva ecológica para San Luis Potosí. LLAMADO A LA ASE.- Resulta que la presidenta municipal electa de Alaquines, Florisela Hernández Chávez, hizo un llamado a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que vigile que la administración saliente, no deje deudas con proveedores y responda a los compromisos con los ciudadanos que dieron aportaciones para la construcción de viviendas. Además, se advirtió que la situación en que se recibirán las arcas municipales y los asuntos administrativos en los municipios preocupan de sobremanera, pues quienes tienen el deber de hacer un impecable trabajo como autoridad vigilante que es la Auditoría Superior del Estado, se verán en situaciones que pudieran rebasar su capacidad coercitivas y sancionadora.