Vínculo copiado
México no tiene la infraestructura para atender a todos los niños que son deportados desde Estados Unidos
14:28 sábado 3 marzo, 2018
San LuisEl fenómeno de los niños migrantes que viajan solos desde Centroamérica hasta Estados Unidos ha ido en aumento desde el año 2014 y ante las políticas de migración que está estableciendo el gobierno de Estados Unidos, se vuelve un reto importante para México, que es el receptor de todos los niños que son deportados, declaró Alma Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de Agenda Migrante, en entrevista para Noticias de la Noche. Mencionó que México aún no cuenta con la infraestructura suficiente para poder atender a todos los niños migrantes que son deportados desde Estados Unidos, además de que se viven problemáticas sociales con estos niños, como el bullying, ya que muchas veces no hablan español y al ser ingresados a una escuela en México, sus compañeros les hacen burla, debido a que no pueden comunicarse y a la apariencia de sus padres. Señaló que otra problemática que se vive con este grupo migrante es que en su camino son víctimas de abusos sexuales o son cooptados por el crimen organizado, con el fin de que cometan delitos tanto en México como en Estados Unidos, sabiendo que por ser menores de edad no pueden ser encarcelados. Dijo que el 25 por ciento de los niños migrantes viajan con el fin de encontrarse con sus familiares en Estados Unidos s, otros más lo hacen huyendo de conflictos armados o violaciones a sus derechos en sus países de origen o por la imposibilidad de forjarse un futuro, por pobreza y marginación o por catástrofes naturales.