Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Experto señala que hay factores económicos que afectan al ingreso de las personas y limitan su poder adquisitivo
16:04 jueves 2 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (02 Noviembre 2017).- Las previsiones económicas al final del año se vislumbran complicadas, señaló Raymundo Tenorio Aguilar, experto en economía en entrevista para WFM 100.1. Detalló que incluso el panorama para la campaña de descuentos promovida por la Cámara de Comercio, El Buen Fin, podría no generar los resultados esperados, pues hay serias afectaciones al ingreso de las personas “me parece que el Buen Fin se quedará corto en cuanto a las expectativas de venta”. Sugirió, para enfrentar este tema, hacer reformas fiscales locales, y previó recortes en algunas secretarías, sin embargo también comentó que hay otras áreas en las que no se presentan estos recortes como el poder Judicial y Legislativo. Esto luego de que este miércoles se amplió la información económica por parte del INEGI en cuanto al desempeño económico por entidad federativa, en donde se revela que regiones del sureste mantienen una caída económica, en tanto que la región el centro del país crecen, pero debajo del promedio nacional. Es el estado de Campeche el que tiene la mayor depresión, le sigue Tabasco, Veracruz, derivado de la caída en la industria petrolera y de refinación, esto ha generado un desánimo porque hay personal que no encuentra el trabajo para el que está capacitado, lo que propicia que migren hacia el norte en donde a la industria la industria maquiladora le está yendo bien pues esa actividad, genera empleo y atrae a personas que están búsqueda de una forma de ingreso”. Dijo que la expectativa al cierre de año será de crecimiento por debajo del potencial sobre todo las siete entidades que fueron afectadas por el sismo del pasado 19 de noviembre. Agregó que la actividad económica se favoreciéndose por el tipo de cambio ya que hay muchas familias que reciben remesas y este año se estima sea record en el envío de recursos de Estados Unidos a México con 30 mil millones de dólares. Expuso que al final de año también impacta al tipo de cambio es el retraso en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, del mismo modo impactará el hecho de que no se recibirán ingresos derivados del petróleo dado que se exporta menos cantidad de petróleo y éste no ha aumentado su costo.