Vínculo copiado
Consideran empresarios potosinos que los cambios deberían darse en un plazo mayor para poder evaluar los resultados de los planes que tienen en sus respectivas áreas
20:20 martes 9 julio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (09 julio 2019).- El presidente de Industriales Potosinos, A.C (Ipac), Juan Pablo Torres Barrera externó su preocupación por los cambios que se dan en el gabinete del gobierno federal, mencionó que la renuncia de los funcionarios en tan poco tiempo generará más incertidumbre en la sociedad y en la actividad económica. En el caso concreto de la renuncia de Carlos Urzúa Macías como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al argumentar discrepancias en materia económica y "la imposición de funcionarios" el presidente de Ipac comentó que es un poco prematuro hablar sobre el impacto que este anuncio generará en materia economía, sin embargo dijo que genera incertidumbre en el mercado. Los cambios deberían darse en un plazo mayor para poder evaluar los resultados de los planes que tienen en sus respectivas áreas, “Al tener tan poco tiempo pues habrá que armar nuevamente otro rompecabezas y ese es otro elemento que da más incertidumbre a la sociedad y al mercado”. Dijo que el empresariado mantiene su preocupación y sorpresa de los cambios prematuros, por lo que esperan la mayor estabilidad posible y que los secretarios compartan la misma visión que el presidente en turno. Aparte el presidente de la Coparmex San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, lamentó la renuncia del secretario de Hacienda, por considerarlo un funcionario competente y comprometido con el equilibrio de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país. “Esperemos que la designación de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda genere las confianzas de que las finanzas públicas del país serán conducidas con responsabilidad y eficiencia, pues la estabilidad económica es una condición indispensable para lograr el desarrollo con bienestar en el país”, indicó el empresario potosino. Y es que alarmó con las notorias discrepancias que han existido al interior del gobierno federal para las tomas de decisiones en materia macro económica, y sobre todo, la denuncia sobre la adopción de las mismas, sin métodos ni sustento que las justifiquen. “Nos preocupa la revelación sobre una visión extremista en la gestión pública y la incapacidad para procesar al interior del gobierno, decisiones informadas y responsables basadas en la evidencia”, afirmó Jaime Chalita Zarur. Chalita pidió que se castiguen los casos de conflicto de interés, así como de imposición de funcionarios que ha quedado revelado en el escrito. “Hoy más que nunca, el reto principal del Presidente y del Gobierno Federal es generar certidumbre, particularmente en materia económica y en el respeto al Estado de Derecho. Sin confianza, será inviable preservar la estabilidad macroeconómica e imposible de lograr la meta de crecimiento económico que se ha planteado para esta Administración”.