Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Uno de cada tres niños por los que pagaba Gobierno en programa de Estancias no aparecen en registros, según Secretaría del Bienestar
11:27 lunes 18 febrero, 2019
México
Uno de cada tres niños por los que pagaba el Gobierno federal en el programa de Estancias Infantiles no aparecen en registros, según datos de la Secretaría del Bienestar. En conferencia de prensa, la subsecretaria Ariadna Montiel informó que 80 mil de 244 mil niños no aparecen en los registros del plan, lo que es el 32.78 por ciento. Además, se detallaron otras inconsistencias en el programa, como duplicidad en la seguridad social, pues 27 mil 242 madres, padres o tutores están afiliados al ISSSTE y además son beneficiarios de las Estancias Infantiles. También, 311 niños y niñas de las Estancias se encuentran en el padrón de niños que asisten a una estancia del ISSSTE, y 4 mil 833 titulares de Prospera también son beneficiarios del programa. Otro dato presentado como irregularidad es que 77 mil afiliados al IMSS se encuentran en el padrón de Estancias, como Madres, Padres y /o Tutores. En tanto, la Secretaria del Bienestar informó el viernes una niña falleció de pulmonía en una estancia infantil de Sombrerete, Zacatecas, lo cual es un ejemplo de fallas en los filtros de las Estancias. Se reiteró que a partir de ahora, los recursos para las Estancias Infantiles se repartirán directamente a los padres y ya no a las organizaciones relacionadas con el programa. Según informó la Secretaria de Bienestar María Luisa Albores González, el Programa de Estancias Infantiles no desaparece, sin embargo se han implementado cambios mediante un nuevo esquema de apoyo directo a los padres, en el que el monto cambia a 800 pesos mensuales, con entregas bimensuales. Afirmó que se pueda apoyar a quienes aparecen en el censo como padres o tutores, madres de los niños y de las niñas que están en Estancias Infantiles, el que puedan recibir el apoyo de los mil 600 bimensuales, de lo que corresponde de enero y febrero. En el caso del pago correspondiente a marzo y abril se ha planteado que pueda ser siempre un mes antes, de esta manera se haría la verificación de que cada niño y niña, de acuerdo a las reglas de operación tengan existencia y se ocupe este recurso para el cuidado de ellas y de ellos. Aparte Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar informó que el nuevo nombre del programa será Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. “Nosotros planteamos que debería haber un ajuste presupuestal en medida que la edad de tres a cuatro los niños ya tienen que ir al preescolar y la Ley General de Educación dice que el preescolar se debe de impartir, que es parte de la educación básica, se debe de impartir con maestros titulados o maestras, cosa que en las Estancias Infantiles no sucede, porque se tienen asistentes educativas” Derivado de ahí es la reducción de la edad que originalmente se había planteado, porque en la administración anterior lo que se hizo fue un certificado de estándar por competencias y se capacitó a las asistentes educativas para certificar el primer año de preescolar, según explicó “Nosotros no coincidimos con esto, consideramos que esta es una tarea de la SEP. Por lo tanto, nosotros hicimos la reducción de la edad”. La funcionaria señaló que las acciones de la Secretaría de Bienestar, antes de la Sedesol, deberían estar encaminadas para combatir la pobreza, ese es el objetivo de la Secretaría y aquí queremos hacer hincapié en cómo encontramos el tema. Mencionó que para poder entregar el subsidio tenían que estar las estancias bien y Sedesol era quien entregaba el subsidio. Aseguró que se fue generando una red de corrupción para pagar los subsidios por niño, porque era por niño. El arranque a lo que le llamaban el impulso eran 70 mil pesos, pero el subsidio se entregaba posteriormente por niño y, obviamente, a la estancia que cumplía los estándares de medición por parte de Sedesol.