Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con el cambio de pago de pensiones de pesos a UMAS en el 2016, se afectó a 233 docentes en SLP que dejaron de recibir más de 2 mil 700 pesos al mes.
17:35 domingo 22 septiembre, 2019
San LuisEste pasado viernes, se emitió una jurisprudencia de parte del Décimo octavo tribunal colegiado del primer circuito que determina que el pago de pensiones para los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ahora debe ser en pesos y no en UMAS. En rueda de prensa, el secretario General de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Alejo Rivera Ávila recordó que el 26 de enero del 2016, la Cámara de Diputados decreto una modificación en la que adoptaba el pago de pensiones de pesos a UMAS, lo cual trajo como consecuencia económica que cerca de 233 maestros pensionados en San Luis Potosí dejaran de recibir cerca de 2 mil 728 pesos al mes. “El Décimo octavo tribunal colegiado del primer circuito, dicto una jurisprudencia, que determina que la actualización, el pago o límite máximo de una pensión, debe de aplicarse en salarios mínimos, por ser la pensión una prestación de seguridad social derivada de una relación de trabajo”. Señaló que esta misma jurisprudencia aplica también para aquellos maestros que en 2017 se jubilaron y fueron afectados, con lo que ahora tienen elementos jurídicos para que puedan solicitar una revisión de su pensión y recuperar el dinero que se les debe. “Con esta jurisprudencia se asegura que aquellos compañeros al momento que decidan jubilarse, y su salario sea mayor a 10 salarios mínimos, ellos se jubilan con su 100% de cotización, sin afectarse la diferencia de 2 mil 728 pesos, ellos están ya salvaguardados sus derechos, de que no va a ser disminuida su pensión”.