Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ambos panistas buscan ser reconocidos como diputados plurinominales para la siguiente legislatura
23:27 martes 21 agosto, 2018
San Luis
La semana pasada, el Tribunal Electoral del Estado resolvió quitarle a Rubén Guajardo Barrera la diputación plurinominal en el Congreso del Estado y otorgársela a Marcela Zapata Suárez del Real, con el fin de que en la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) exista paridad de género (3 hombres y 3 mujeres); sin embargo, esta resolución desató una pugna legal al interior del partido blanquiazul que, de acuerdo a expertos, podría terminar de “tumbar” al partido blanquiazul, tras un fracaso en la contienda federal del pasado 1° de julio. Tras la elección, la fracción del PAN quedó integrada por 3 hombres y 1 mujer como diputados de mayoría relativa y posteriormente el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) determinó concederle dos escaños plurinominales a esta fracción que, de acuerdo a la lista de prelación correspondían a Sonia Mendoza Díaz y a Rubén Guajardo Barrera; sin embargo, dicha decisión fue impugnada por Marcela Zapata y el Tribunal Electoral determinó que la plurinominal debía corresponderle a una mujer y no a Rubén Guajardo, con el fin de que la fracción quedara integrada por tres hombres y tres mujeres. Luego de dicha resolución, el propio Comité Directivo Estatal del PAN impugnó esa decisión del tribunal ante la Sala Regional del Supremo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, misma que deberá pronunciarse al respecto antes de que termine este mes de agosto. El representante legal de Marcela Zapata, Alejandro Colunga Luna, dijo que serán respetuosos de la determinación que tome la sala regional y consideró que este litigio no debe afectar al partido, dado que “el PAN no pierde, porque conserva a sus 6 diputados”, simplemente es una contienda entre dos panistas para dirimir un derecho. En contraparte, la secretaria de acción electoral del Comité Directivo Estatal del PAN, Lidia Argüello Acosta, consideró que esta resolución del tribunal es errónea, dado que la lista de plurinominales debe ser alternada entre un hombre y una mujer, sin embargo, con esta resolución se le están dando curules de representación proporcional a dos mujeres (Sonia Mendoza y Marcela Zapata). La panista consideró que esta resolución del Tribunal Electoral “nos pone como el sexo débil” y consideró que las mujeres deben llegar a cargos de elección popular “con la ley en la mano y no distorsionando la ley como lo hizo el Tribunal Electoral. Dijo que como partido están impugnando en busca de la legalidad y no para desfavorecer a su también militante Marcela Zapata. CONTINÚAN LAS FRACTURAS EN EL PAN El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, consideró que ya “no extraña” esta pugna entre militantes del PAN, especialmente porque Marcela Zapata y Rubén Guajardo forman parte de “familias políticas” diferentes que actualmente están enfrentadas entre sí, por lo que el fallo del Tribunal lo único que hizo fue sacar a la luz estas pugnas que ya existían dentro del partido, incluso antes de la elección del 1° de julio. El experto consideró que esta pugna lo único que provoca es que el partido tenga una mala imagen frente a la ciudadanía, la cual se ve agravada tras el fallido Frente por México que firmó a nivel nacional Ricardo Anaya; además señaló que estas impugnaciones que efectúa el PAN contra sus propios militantes no son nuevas, ya que en el pasado ya se había dado una impugnación contra un panista que obtuvo una diputación local, únicamente con el fin de favorecer al dirigente del partido y que este obtuviera un escaño plurinominal. ADOPTA PAN POSTURA “MACHISTA” La consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Arely Torres Miranda, lamentó las declaraciones de Lidia Argüello, quien dijo que la resolución del Tribunal Electoral atentaba contra los derechos de equidad de género de los hombres. Torres Miranda señaló que la resolución del tribunal únicamente tiene que ver con procurar el derecho a la paridad, el cual ya es constitucional. Pese a esta situación, Arely Torres consideró que se está avanzando “a pasos agigantados” en cuestión de equidad de género en la política, ya que habrá mayoría de mujeres en el Senado, casi paridad de género en la Cámara de Diputados y de igual forma el Congreso del Estado tendrá su legislatura con mayor número de mujeres en la historia, por lo que dijo esperar que estas nuevas diputadas busquen impulsar el respeto a los derechos de las mujeres desde el Poder Legislativo. Será a mediados de septiembre cuando la nueva legislatura del Congreso del Estado tome protesta, por lo que los tribunales deberán dejar en firme cada una de las diputaciones locales antes de esa fecha.