Vínculo copiado
Exclusiva
Argumenta que la aprobación fue realizada con apego a disposiciones legales aplicables pero apartadas de las reglas Constitucionales lo que se interpreta como “una apresurada determinación que dejó una sensación pública de desaseo”
09:53 lunes 17 septiembre, 2018
San LuisEste lunes, el diputado local Edgardo Hernández Contreras, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de ésta LXII Legislatura del Congreso del Estado, presentó una iniciativa que propone dejar sin efecto la aprobación del pasado 07 de septiembre del Informe General y los Informes Individuales presentados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), correspondientes a las Cuentas Públicas 2017. La Legislatura pasada votó a favor del informe en sesión extraordinaria sin embargo argumentó el legislador que el tema de los informes de las auditorías o cuentas públicas debe ser analizado en periodos ordinarios de sesiones del Poder Legislativo.
En la propuesta advierte que los procedimientos de revisión y autorización de las cuentas públicas deben ser realizados en apego a la ley, respetando los tiempos y formas que el propio Poder Legislativo estableció para tal efecto. Además expone que los informes tanto individuales como generales presentados por la ASE fueron realizados con apego a disposiciones legales aplicables pero apartadas de las reglas Constitucionales lo que se interpreta como “una apresurada determinación que dejó una sensación pública de desaseo que debe ser reparada para evitar cualquier acción constitucional de amparo y protección del Poder Judicial de la Federación”. “Dentro de las anormalidades del procedimiento seguido en la resolución votada el 07 de septiembre del año que corre se encuentra la violación al artículo 53, que dice que en el primer periodo ordinario de sesiones, el Congreso del Estado se ocupará de preferencia de aprobar las leyes de ingreso del Estado y de municipios, así como de examinar y aprobar el presupuesto de egresos que le presente el Ejecutivo, correspondiente al año entrante”. Recuerda en la iniciativa, el legislador que en todo caso la Carta Magna nunca establece como excepción aprobar este tipo de cuestiones en asambleas extraordinarias. Por lo tanto en este proyecto de decreto se dejaría sin efecto todo lo aprobado en la sesión extraordinaria del 07 de septiembre, como los informes generales e individuales presentados por la ASE correspondientes al ejercicio fiscal 2017, de los 113 entes auditables, además de la determinación de remitir una copia del Informe General al Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado y al de Participación Ciudadana y se buscaría reponer el procedimiento del dictamen de los informes presentados dentro de los plazos establecidos en el artículo 56 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí.