Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:46 viernes 20 marzo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Hacer sinergia Ante la emergencia por coronavirus una vez que éste ha entrado a México y está registrando un rápido avance que se espera no llegue a ser exponencial a través del contagio local, sino que pueda mantenerse restringido al ámbito de importación —pese al primer deceso por virus adquirido en la capital mexicana—, ha puesto en contradicción a entidades federales con estatales e instituciones independientes, que han establecido sus propios protocolos y lineamientos de actuación, adelantándose o incluso contradiciendo las recomendaciones federales. Por lo anterior es necesario un llamado al gobierno federal para que atienda las recomendaciones que le vienen de todas partes, empezando por la del propio secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien dice que millones de vidas están en riesgo si los gobiernos no se toman en serio la epidemia. Y es que hasta los propios gobiernos estatales están tomando ya sus propias medidas, ante lo que consideran una lamentable desestimación por el retraso federal para decretar acciones más contundentes, destinadas a contener el avance del coronavirus por el territorio mexicano, para no permitir que el contagio cunda como un incendio forestal, que fue la atinada metáfora utilizada por el secretario de la ONU, misma que describe con esa sola imagen toda la magnitud del peligro que ya afecta mortalmente a otros países y que se está cerniendo sobre México. Es comprensible la posición de no querer afectar demasiado la vida cotidiana y a la de por sí endeble y muy golpeada economía nacional, pero también se está corriendo el riesgo de que ya no se vea al gobierno federal como el máximo rector de la vida del país, que no se le tome en serio en su papel de gran coordinador nacional, y en su lugar comiencen a acatarse solo instrucciones de entidades locales o de organizaciones privadas o instancias independientes o con algún rango de autonomía, como las universidades. La experiencia de China, que ayer por primera vez desde que inició la epidemia se anotó una pequeña victoria al reportar cero casos nuevos, sumado a un franco descenso en el número de contagios (situación que le ha permitido desde hace unos días dejar de encabezar la lista de las naciones en crisis epidemiológica en cuanto al número de fallecimientos, cediendo desafortunadamente ese nada honroso puesto a Italia), constituye un poderoso aliciente para que todos los sectores en México, públicos y privados, hagan sinergia, se coordinen y enfrenten como un solo bloque al enemigo viral. ¿Estamos a tiempo?
Frentes Políticos 20 de Marzo de 2020
1. Las buenas formas. En el Senado se aprobó regresar a comisiones el dictamen que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de plataformas digitales. Y para acallar las dudas en cuanto al proceso, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, disipó los cuestionamientos sobre éste. En palabras del senador del tricolor, Carlos Ramírez, hay dos formas de ejercer la mayoría, y el senador Monreal lo ha hecho de manera responsable, al buscar consensos que permitan dotar de legitimidad las decisiones que se toman en el Senado. Nadie duda de la necesidad de regular el contenido de las plataformas digitales, y ahora nadie debe dudar de la legalidad del proceso. Hay acuerdos y se consiguen con política de nivel. Como la que ejecuta Monreal.
2. Saboteo. La Cámara de Diputados recibió de la Sección Instructora la petición de acusar ante el Senado a Rosario Robles, exsecretaria de Estado, por actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos. Y cuando se erigía como órgano para dar cauce al juicio político, lo que se imaginaba como un hecho sin precedentes en la lucha contra la impunidad y corrupción, trabajadores de base de la Cámara entraron por la fuerza tirando las puertas y sabotearon la sesión. Aquello que tanto trabajo costó hilvanar a Mario Delgado, Pablo Gómez y Tatiana Clouthier se vino abajo, pues el grupo exigía cuentas a Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, a quien acusaron de quitar plazas a sindicalizados para dárselas a sus allegados. Y así, un acto de justicia se interrumpió por uno de corrupción. En verdad México no se merece esto.
3. El valiente. Es muy fácil ver los toros desde la barrera, por eso el expresidente Felipe Calderón se atreve a acusar de que “la impericia y la irresponsabilidad” del gobierno de la Cuarta Transformación agravará las consecuencias del coronavirus en México. Lamentó que las autoridades del país esperen que el número de casos aumente, para pasar a la Fase 2, con medidas más estrictas de contención. Se dijo muy preocupado, por lo que ocurre, “creo que ya llegó a una crisis de magnitudes mayores y la impreparación, la falta de diligencia e irresponsabilidad con que el gobierno conduce este tema, espero equivocarme, agravará las consecuencias”. Él actuó correctamente cuando el virus H1N1, cierto. Pero hablar a futuro y catastróficamente sólo muestra la mejor manera de politizar al COVID-19. Olé.
4. Muchas ganas de trabajar. Para justificar su ausencia, senadores panistas manifestaron que es una irresponsabilidad llamar a sesión sin importarles las medidas para evitar la propagación del COVID-19, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, apuntó que los legisladores del PAN deben buscar acciones creativas para poder continuar sesionando y encontrar soluciones para enfrentar la pandemia por coronavirus. Dijo no estar segura de compartir la postura de su partido, pues lo más importante “es continuar trabajando para los mexicanos. El problema es si debemos sesionar o no, pues muchos de los senadores vienen de diferentes estados y viajan en avión, por lo que aumenta el riesgo”. Cuando pueden ir a trabajar sin problema no producen, y ahora que hay contingencia, ¿les sobran ganas de legislar? ¡Bah!
5. Sana distancia. Ésta es la prueba de que hay dos clases de políticos en Morena, el partido en el poder. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma constitucional para eliminar el fuero al Presidente de la República. La iniciativa que fue enviada por el propio Andrés Manuel López Obrador, y avalada por 19 votos a favor, cero en contra y una abstención. La votación en favor fue por los diputados de Morena, PT y PES. La discusión y votación estuvo marcada por la ausencia de los legisladores de oposición, quienes no acudieron desde el miércoles por la alerta de transmisión del COVID-19. Note la diferencia: en tanto, los diputados de Morena aprueban, al mejor estilo del agandalle, la reforma para reelegirse en el Congreso. ¿Y luego por qué los repudian?