Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:54 viernes 24 enero, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Medicamentos: guerra de acusaciones El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a directivos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, como los responsables por la falta de medicamentos necesarios en el tratamiento de los niños enfermos de cáncer, aunque fueron éstos precisamente los que inicialmente advirtieron del desabasto que ya se vislumbraba desde mediados del año pasado. El mandatario apuntó como hipótesis de su acusación una posible colusión entre los funcionarios y las farmacéuticas, quienes, a su decir, causaron descontrol a fin de mantener los contratos existentes y sus prebendas, y que fueron estas resistencias a la lucha emprendida por su gobierno contra la corrupción las que generaron la escasez de tratamientos. Por su parte, uno de los directivos médicos señalados expresó que tanto la compra como los contratos con proveedores de medicinas son responsabilidad directa de la Secretaría de Salud y que a él solo corresponde solicitar una ampliación o extensión de las adquisiciones cuando detecta o se le informa que las existencias están en riesgo de terminarse, por lo que se pronunció en completa disposición a ser investigado por la Secretaría de la Función Pública, que es la que está tomando cartas en el asunto. Los padres de los niños pacientes de hospitales del Sector Salud, que viven y sufren el drama del desabasto y conocen la realidad cotidiana de las instituciones médicas en donde sus hijos reciben atención oncológica, piden que en lugar de iniciar una cacería de brujas para hallar culpables, mejor que todos los esfuerzos se dirijan a garantizar el suministro de medicamentos e indican que para ellos los héroes de esta crisis son los médicos y el personal de los hospitales, y acusan por igual al gobierno y los proveedores farmacéuticos por especular con las medicinas; el primero por no autorizar las compras alegando corrupción en los contratos de suministro, y los segundos por incumplir en la entrega de lo comprado o por intentar lucrar con la necesidad. En esta guerra de acusaciones que se verifica en tres frentes (gobierno, farmacéuticas y autoridades hospitalarias), pero que en el campo de batalla la están librando las madres y padres de familia, los grandes perdedores son los niños enfermos de cáncer, que pierden tiempo valioso en sus tratamientos en tanto el mal avanza dentro de sus cuerpos, mientras en las esferas donde se hace la toma de decisiones nadie parece condolerse de su drama y de su lucha por la vida. La prioridad es atender a esos niños en lugar de hacer política.
24 de Enero de 2020
1. El famoso estate quieto. Sólo buenas noticias recibió en las horas recientes Rosario Robles. La exsecretaria de Sedesol y de Sedatu no será inscrita en el Registro de Servidores Públicos Sancionados. Rosa Edith de la Peña Adame, magistrada de la Sexta Sala Regional Metropolitana del Tribunal de Justicia Administrativa, concedió la suspensión definitiva de la inhabilitación ordenada por Función Pública y determinó que la resolución perjudicaría su derecho de imagen, en el ámbito personal y profesional. Además, para júbilo de Robles, el juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, dejó el caso, ya que este año fungirá como juez administrador del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur. ¿Será que todo apunta a la futura y pronta liberación de la exfuncionaria? En este México 2020 todo puede pasar.
2. Resultados exprés. En abril de 2019, Guillermo César Calderón asumió como titular de la aduana de Progreso, en Yucatán. Llegó para detener la ola corruptiva y tráfico ilegal de mercancía, y a menos de un año, la aduana registra una recaudación histórica, con un incremento del 42% con respecto a 2018, pues en ese año se recaudaron 4 mil 697 millones de pesos, y en 2019, 6 mil 692 millones. Se acabaron los negocios turbios en los que se había visto envuelta esta aduana. Todavía hay sectores que se resisten al cambio, pero hay funcionarios que creen en la transparencia y el combate a la corrupción. Progreso reportó 30 mil 142 operaciones y 55 mil 919 pedimentos de carga a la exportación, 11% y 8% más, respectivamente, en comparación con 2018. Todo va bien cuando sólo se tiene compromiso con el país.
3. Extralimitados. La respuesta gubernamental ante la presentación de niños armados en Chilapa, Guerrero, fue inmediata y enérgica. Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, la calificó de lamentable e irresponsable y advirtió que se va revisar el funcionamiento de estos grupos, para establecer cuáles se organizan a partir de usos y costumbres. Indicó que se revisará a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), que armó a 19 menores y los presentó como parte de sus filas. “Se generalizaron las policías comunitarias, pero no todas tienen un origen o un propósito legítimo”, explicó. Aún está a tiempo de evitar una barbaridad, secretario Durazo. Que no sólo sean amagos, lo que se necesita es garantizar el Estado de derecho. No más.
4. Padrinazgo. Tras un año de gestiones y reuniones, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, firmó un acuerdo educativo con la SEP y la SHCP, con el que pone fin a 30 años de conflicto magisterial en la entidad. Explicó que con ello se deja un precedente a nivel nacional en materia educativa, que garantizará las clases a la niñez de la entidad. A partir de ahora se da certidumbre en el pago de salarios y prestaciones a las y los maestros de Michoacán, que cuentan con plaza estatal. Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su voluntad política y su compromiso con los derechos de los niños que cursan el nivel básico. Y como no podían quedarse callados, la CNTE se adjudicó esto como un logro. No le hagan mosca al gobernador, lo único que la CNTE ha logrado en estos años es desestabilizar.
5. Discursos de ocasión. Qué fácil es ostentarse como oposición. Basta con subirse a los temas polémicos, y criticar a la Cuarta Transformación. El CEN del PAN, a través de su vocero, Fernando Herrera, pidió al gobierno federal apartar a los niños de las armas y que cuenten con los medicamentos suficientes. Subrayó que el gobierno está ausente de los grandes problemas nacionales, como el desabasto de medicinas para los niños con cáncer, o la falta de seguridad. Consideró como “una verdadera tragedia que el dolor, el miedo y la desesperación” provoquen imágenes propias de una guerra civil africana, como los niños armados en Guerrero. De perdida no utilizaron el coronavirus chino para echarle la culpa de los males del país. Pero no tardan. Al menos se nota que leen los periódicos...