Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:41 viernes 3 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Atacar el Covid sin agua? Autoridades sanitarias coinciden en que el arma principal para combatir el Covid-19 es la higiene. El constante lavado de manos con agua y jabón. ¿Cómo enfrentarán la pandemia los miles de mexicanos que carecen del líquido o que no tienen un abasto regular? Es un desafío que siempre ha existido, al cual distintos gobiernos no han podido dar solución. El problema se agrava por el feroz embate del virus y las necesarias medidas de higiene que se requieren para combatirlo. A la difícil situación se suma la temporada de calor, que de por sí incrementa el consumo y la demanda del agua, así como por la acometida de trastornos gastrointestinales, propios de la estación. La insistencia de las autoridades federales sobre el lavado continuo de manos para contrarrestar cualquier riesgo de contagio choca con la realidad a la que se han visto sometidos miles de mexicanos sin acceso desde hace años a un suministro regular de agua o de escasez casi permanente en ciertas zonas del país. Tan solo en la Ciudad de México, habitantes de colonias marginales han mantenido un reclamo constante para ser abastecidos de forma suficiente para cubrir sus necesidades más básicas, llegando a tomar medidas drásticas para hacerse escuchar. La coyuntura especial que vive ahora el mundo a raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, viene a poner en olla de presión al precario suministro de servicios básicos que reciben los ciudadanos mexicanos, quienes viven en un país en el cual, según datos del Inegi, hasta una cuarta parte de los hogares carecen de abasto diario de agua, contando en vez de eso con líquido que se les hace llegar un día sí y otro no, o de plano tan espaciado como una vez a la semana o sin una entrega en un lapso específico de tiempo. En el último peldaño, poco más de 2 millones de viviendas carecen completamente del servicio y sus habitantes se ven obligados a surtirse de agua tomándola de ríos, pozos, presas, lagunas, llaves públicas o acarreándola de otra vivienda. El agua es esencial en estos momentos de crisis sanitaria para limpiar objetos y superficies de contacto que pueden servir como vehículos de transmisión del coronavirus y otros agentes infecciosos, por lo que pedir lavado constante de manos, pero no garantizar acceso pleno al suministro de agua, es un sinsentido que debe ser subsanado a la brevedad. Urge que esos miles de mexicanos tengan el abasto seguro si no se desean consecuencias fatales en el futuro cercano, no solo por los riesgos epidemiológicos, sino por simple lógica de sanidad. 03 de Abril de 2020 1. Prioridades. Llegó el momento en el que la pandemia nos obliga a frenar nuestro ritmo de socializar y, ante la propagación del coronavirus, la política pasa a segundo término. Así lo entiende Ricardo Monreal, titular de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien ante la solicitud de dos partidos que quieren hacer sesionar a los grupos parlamentarios, les negó la oportunidad. La mayoría de las bancadas determinó que, por el momento, lo mejor es seguir las recomendaciones de las autoridades de salud ante el COVID- 19. Cinco de los ocho representantes de bancada coincidieron en que se prioricen las medidas pertinentes. Y la básica es quedarse en casa. Bien pueden esperar los alegatos inherentes a los Congresos, pero hoy no es tiempo de política, sino de ciencia. Y los médicos tienen la palabra. 2. Llamado a la generosidad. El líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, solicitó al INE comunicarle el procedimiento mediante el cual puede donar 50% de sus prerrogativas, para el “sistema público de salud”, a fin de que esos recursos permitan apoyar a los mexicanos ante la contingencia sanitaria. En un oficio dirigido al consejero presidente Lorenzo Córdova, el morenista explica que necesita saber el procedimiento porque su partido “tiene la intención de donar 50% de sus prerrogativas ordinarias correspondientes a 2020, para que el gobierno de México pueda atender la actual emergencia sanitaria y fortalecer las medidas que se están adoptando para hacer frente a la epidemia generada por el coronavirus. Morena tiene aprobado un financiamiento público de más de mil 654 millones para este año. ¿El PAN?, ¿los demás?, ¿se apuntan? 3. Impasse de espera. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que el gobierno federal está preparado para vivir “lo peor” de la epidemia por el COVID-19 y pronosticó que la crisis de salud pública y económica que arroja la nueva enfermedad “serán pasajeras y transitorias”. “Yo tengo tranquila mi conciencia y sé que vamos bien y es lo que quiero transmitirle al pueblo, vamos a salir adelante de la crisis transitoria (...) vamos a salir fortalecidos porque no nos van hacer cambiar nuestro propósito de acabar con la corrupción y de que haya justicia en el país, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, auguró. No hay cuarentena que dure cien años. Una vez pasada la emergencia sanitaria, el orden político será otro. Ojalá más limpio. 4. Justicia refrescante. En medio del confinamiento es grato escuchar que la justicia llega, aunque sea a cuentagotas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca detuvieron a El Charrez, un tercer implicado, en el ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos. El imputado es presunto copartícipe del delito de intento de feminicidio, junto con el empresario gasolinero y exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal y su hijo, estos dos últimos señalados como los autores intelectuales. El detenido fue quien contrató a los responsables materiales de atacar con ácido a la joven. Fue quien pagó 30 mil pesos a dos albañiles, actualmente sujetos a proceso y en prisión. Congelarán sus cuentas a Vera Carrizal y caerá de un momento a otro. La justicia anda cerca. 5. A la deriva. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, refrendó su compromiso de velar por la salud e integridad del pueblo chiapaneco y destacó la unidad que existe entre las autoridades federales y estatales para avanzar en las distintas problemáticas. En videoconferencia, encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, el mandatario subrayó que la coordinación ha logrado fortalecer las tareas para la prevención y el combate al delito, dando como resultado una baja incidencia delictiva en Chiapas y mayor tranquilidad para las familias. La gran duda es cómo le hará para velar por la ciudadanía en tiempo de pandemia si no ha podido hacerlo cuando el panorama estaba sano. Pero, bueno, prometer no empobrece.