Vínculo copiado
Señala que delitos como los homicidios se cometen bajo el influjo de estupefacientes
13:26 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (25 Octubre 2017).- El secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García comparecieron este miércoles en el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, donde se destacó que el 90 por ciento de los delitos de más alto impacto ocurren en la zona metropolitana del estado. La comparecencia estaba programada para iniciar a las 10:00 horas, sin embargo por un retraso de 23 minutos del general Gutiérrez García es que no inició en tiempo. Igualmente, no se tuvo la asistencia de Manuel Barrera Guillén, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso local.
En su comparecencia, Gutiérrez García presumió que San Luis Potosí ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en baja de la incidencia delictiva, destacando la implementación de la Fuerza Metropolitana Estatal. Además puntualizó que se redujo en un 16 por ciento la criminalidad en la zona metropolitana, donde se cuentan con 600 elementos de la corporación estatal. Pese a que en esta ocasión asistieron mayor número de diputados locales que en pasadas comparecencias, los cuestionamientos se limitaron a cuestiones como el tiempo de respuesta ante reportes de delitos, el déficit de elementos policiales y la atención a las llamadas que entran al número de emergencia 911. En este sentido, el general Gutiérrez García indicó que el 40% de los homicidios son causa del consumo de drogas y alcohol, incidiendo el 90% de casos en la zona metropolitana debido a que es en San Luis y Soledad donde se concentra la mitad de la población potosina; mientras que también refirió que el tiempo de respuesta se ha reducido a 5 minutos. Asimismo, refirió que se cuentan con mil 700 elementos estatales activos, de los cuales 600 se concentran en la zona metropolitana en tres turnos y presumió que el reclutamiento continúa abierto. Por otra parte, anunció que el sistema de llamadas de emergencia está saturado, con lo que se está en búsqueda de una plataforma en Baja California que incrementaría al doble la capacidad de atención a las llamadas de los ciudadanos y reducirá las llamadas de broma, toda vez que contará con geolocalización. Por otra parte, el secretario general Leal Tovías destacó la implementación de la alerta de género en el estado, aunque reconoció que no son "expertos" en atender todas las recomendaciones que esta alerta implica y anunció la adquisición e instalación de 5 mil cámaras de videovigilancia, de arcos de seguridad en las fronteras del estado y el fortalecimiento del C4 con la adquisición de esta plataforma de llamadas de emergencia. Igualmente, adelantó que se buscará la instalación de botones de pánico en camiones urbanos y taxi, así como en algunos hogares que cuenten con cámaras de videovigilancia que canalicen el llamado de emergencia al C4.