Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En simulacro de sesión legislativa los diputados jóvenes por un día revivieron el tema de la amenaza del fracking en la Huasteca, entre otros problemas que perciben
18:36 jueves 23 agosto, 2018
San Luis
Este jueves se desarrolló el simulacro de una sesión legislativa en la que participaron jóvenes potosinos, en el marco del primer Parlamento Juvenil donde quienes se desempeñaron como diputados expusieron imitativas y acuerdos en favor de la población juvenil. La sesión dio arranque a las 13:00 horas de este jueves en el que se encontraba la mayoría de los jóvenes legisladores, pero luego del pase de lista fue notoria la ausencia de algunos participantes que enseguida se fueron incorporando a esta sesión. Entre las exposiciones y presentación de solicitudes de políticas públicas como seguridad, profesionalización, reinserción social, inclusión a personas con capacidades diferentes en el servicio público, entre otras; destacaron los temas de regulación de salario a funcionarios públicos, la paridad de género y el fracking. Fue el joven legislador Jair González Cruz del municipio de Coxcatlán quien reprochó en tribuna las prácticas de fracking en la zona Huasteca. “Existe un gran descontento y rechazo total, y nos exige una exhortativa de esta legislatura para la detención, prevención y estudio de riesgo de este proceso denominado fracking. Exhortamos de manera enérgica al Ejecutivo para elaborar las gestiones necesarias ante las autoridades federales para prohibir todo proceso encaminado a la autorización de cualquier empresa de exploración de gas e hidrocarburos en territorio potosino”. Por otra parte, el joven diputado Ramón Reynoso Hernández se refirió a regular los altos salarios de servidores públicos, particularmente del Poder Judicial. “Si bien es cierto es un tema bastante polémico ya que el salario debe ser justo y debe ser adecuado al trabajo. Por ello, la Comisión de Trabajo proponemos una mesa de análisis con las autoridades respectivas, además de integrar los expedientes de los funcionarios que no tengan un desempeño adecuado y con ello fijar las decisiones correspondientes apegadas a la Ley de Servidores Públicos”. Por otro lado, Daniela Reyes López destacó la necesidad de dar cumplimiento a la ley para tener paridad de género en el servicio público. “La propuesta como comisión para abonar en la regulación de la paridad de género en las administraciones públicas en el estado, propone la regulación sobre vigilancia y evaluación de la aplicación de esta ley, por lo que tenemos como objetivo que se revise, observe el cumplimiento de esta ley y el acceso a la información sobre esta”. Cabe mencionar también que en este segundo día de simulacro legislativo sólo hubo la asistencia de algunos congresistas locales como Dulcelina Sánchez de Lira, Graciela Gaitán Díaz, José Belmarez Herrera, Héctor Mendizábal Pérez, Lucero Jasso Rocha y Héctor Mendizábal Pérez; además que no se contó con la participación y presencia de otras autoridades estatales como del Ejecutivo, el Poder Judicial u organismos autónomos.