Vínculo copiado
Exclusiva
Los establecimientos que comercializan estos insumos los venden al doble que en otros estados, debido a contingencia de coronavirus
00:35 jueves 19 marzo, 2020
San LuisLos cubrebocas en San Luis Potosí se venden al doble de precio que en el resto de las entidades del país, derivado de una especulación que se ha generado por la contingencia del coronavirus. De acuerdo al programa “Quién es Quién en los Precios” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en una revisión realizada entre el 10 y 16 de marzo se detectó que los cubrebocas se llegan a vender hasta en 49.90 pesos, que es el precio más alto registrado a nivel nacional. El paquete de 10 piezas de cubrebocas Alfa Medical (Plisado) en la ciudad de San Luis Potosí se vende en precios que van de 45 a 49.90 pesos, con un precio promedio de 47.45 pesos. Los precios de 49.90 pesos se detectaron en las tiendas H.E.B. y Sanborns, lo cual representa un 72 por ciento más que los 29 pesos en los que se vende ese mismo producto en las ciudades de Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Pachuca, Tlaxcala y Villahermosa. El cubrebocas Vitascom, en su presentación de bolsa de 10 piezas, es el que mayor incremento registra con relación a otras entidades del país, ya que mientras en San Luis Potosí se vende en 28 pesos, en ciudades como Morelia o Campeche se vende en 14.50, lo que significa que está un 93.1 por ciento más caro en la capital potosina. El cubrebocas Quality Day, en su bolsa de 10 piezas, se vende en 24.50 pesos en la capital potosina, mientras que en entidades como Morelia, Campeche y Hermosillo está en 13 pesos, es decir que en San Luis Potosí está 88.5 por ciento más caro. El presidente de la sección especializada de Farmacias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Francisco Javier Ramírez Hernández, explicó que los principales fabricantes de cubrebocas están en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que estos insumos salen más baratos en dichas ciudades y en el resto se le añade el costo de envío; aunado a que hay escasez de cubrebocas en San Luis Potosí y exceso de demanda, lo que incrementa su precio. Ramírez Hernández dijo que las farmacias independientes actualmente no tienen cubrebocas ni gel antibacterial, dado que los fabricantes le están dando prioridad a las grandes cadenas comerciales, sin embargo, algunas personas aprovechan la crisis para adquirir cubrebocas en dichos establecimientos y los venden más caros. Se han detectado que los venden a precios hasta 150 por ciento superiores a los del mercado. GEL ANTIBACTERIAL MÁS BARATO
Una situación distinta ocurre con el gel antibacterial, ya que San Luis Potosí, junto a Monterrey, son las dos ciudades en donde se vende más barato. La Profeco detectó que la botella de 70 mililitros de gel antibacterial Zuum, marca Escudo Antibacterial, se vende en 18.04 pesos en la capital potosina. Este precio de 18 pesos significa un 24.5 por ciento menos que los 23.90 pesos a los que se vende en Durango y también menor a los 20 pesos en que se vende en ciudades como Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Campeche, Hermosillo y Toluca. En Monterrey se tiene el precio más bajo, ya que se vende a 17.80 pesos. Javier Ramírez, presidente de Farmacias de Canaco, agregó que recientemente se cancelaron pedidos de gel antibacterial que se iban a surtir a farmacias en San Luis Potosí, debido a que los proveedores reportaron escases de alcohol, que es la materia prima para fabricar el gel, así como de envases de plástico en los que se almacena dicho gel e incluso los fabricantes de estos envases han incrementado sus precios, lo que provoca en un incremento de los precios del gel antibacterial. Globalmedia buscó al delegado de la Profeco en San Luis Potosí, Carlos Rebolledo Sánchez, para conocer las acciones y sanciones que están imponiendo a los establecimientos que incrementan los precios de cubrebocas y gel antibacterial, sin embargo, el funcionario no dio declaración bajo el argumento de que solicitaría autorización al área de Comunicación Social.