Vínculo copiado
Exclusiva
Además, señaló que la vía alterna de la carretera 57 es una demanda de los industriales tanto nacionales como locales para mejorar la movilidad, así como del flujo de la zona oriente y poniente de la ciudad.
01:05 viernes 23 agosto, 2019
San LuisEl presidente de la comisión de Desarrollo y Equipamiento Urbano del ayuntamiento, Alfredo Lujambio Cataño manifestó que es una vergüenza que después de tantos años y de tantas voces que se ha levantado sobre las condiciones del periférico su no se ha dado una solución, por lo cual hizo un llamado a las autoridades estatales para resolver esta situación. Señaló que combatir este rezago debe realizarse de manera responsable con la naturaleza, respetando las zonas de recarga y las áreas que el ecosistema requiere, con el sustento técnico y científico adecuado. “El llamado de mi parte a gobierno del estado, y a la misma comunidad industrial a seguir empujando los trabajos, los esfuerzos necesarios para llevar a cabo y aterrizar estas obras, los gobiernos vamos y venimos, pero las obras o el rezago se acumula, necesitamos atacar ese rezago ya” Además, señaló que la vía alterna de la carretera 57 es una demanda de los industriales tanto nacionales como locales para mejorar la movilidad, así como del flujo de la zona oriente y poniente de la ciudad. Por otra parte, señalo que los 160 proyectos que se recibieron en la ventanilla temporal del Implan, si bien no serán aprobados en esta área, se valorarán para que no puedan ser descartados con la actualización del nuevo programa de desarrollo urbano municipal “Efectivamente la ventanilla temporal no les va a dar la licencia de construcción de manera directa, pero si lo que esta haciendo la ventanilla temporal es articular, va a valorar la compatibilidad con el nuevo programa, si no se tuvieran esos proyectos el nuevo programa podría ignorar o descartar la posibilidad de hacer cualquiera de esos proyectos”. Algunos tienen la posibilidad y factibilidad de salir adelante con el marco legal actual, por lo cual el próximo 28 de agosto se tendrá un foro donde estos constructores presentarán su proyecto. “Lo que pasa es que todos estos proyectos, tienen algún obstáculo o encuentran alguna dificultad dentro de la ley anterior, por eso el que los presenten les va a facilitar y va adelantar parte del análisis que una vez dentro de la ley este firme y publicada, van a poder recibir una autorización mucho más ágil”. La actualización del reglamento el programa de desarrollo urbano tiene que estar vigente para el primer trimestre del 2020.