Vínculo copiado
La pobreza se había disparado en el primer semestre del 2024 al 52.9 por ciento
18:40 jueves 25 septiembre, 2025
MundoLa caída de la inflación permitió un descenso de la pobreza en la primera mitad del año al 31.6 por ciento de la población en Argentina, si bien muchos aún luchan por llegar a fin de mes.
El presidente de derecha radical Javier Milei, quien asumió el cargo a fines de 2023, logró reducir la inflación y bajar la pobreza en el primer semestre del año desde el 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024 gracias a un severo ajuste del gasto público, que recayó principalmente en jubilaciones, empleos estatales y subsidios a servicios.
Pero el ajuste está golpeando la actividad económica.
Cada vez vamos más para abajo, más para abajo", dijo Javier Eduardo García, un albañil desempleado de 42 años. "Si vamos a la realidad, es mucha gente sufriendo hambre, mucha gente sin trabajo, mucha gente que no tiene qué comer hoy en día. Sin embargo, hay chicos que los ves en la calle, hay gente que está tirada, durmiendo, en la calle están durmiendo", agregó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el jueves por la tarde que el nivel de indigencia fue del 6.9 por ciento en la primera mitad del año, frente al 8.2 por ciento del semestre anterior, con base en el análisis de 29.9 millones de personas.
La pobreza se había disparado en el primer semestre del 2024 al 52.9 por ciento debido a la brusca devaluación del peso argentino dispuesta por Milei luego de asumir, que impulsó la inflación en esos meses.
Si bien hubo un importante descenso, los niños seguían siendo los más afectados por la pobreza, que alcanzaba al 45.4 por ciento en el primer semestre del 2025.
En las ferias y mercados de las afueras de la capital argentina, muchas personas revuelven diariamente los desechos de frutas y verduras en descomposición con la esperanza de rescatar algún alimento que les permita resolver una comida.
Otros recorren mercados de productos usados en busca de mejores precios para satisfacer necesidades básicas.
Para Estela Maris Mansilla, de 55 años, la baja de la pobreza no se siente y muchas personas deben saltarse comidas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Conozco muchos casos", dijo Mansilla en una feria de José C. Paz, en las afueras de la capital argentina. "Acá toman mate, más si tienen chicos, porque no da el presupuesto, hay gente que ya no come carne directamente", agregó.
Con información de Excélsior