Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Caja Popular cuenta con 3 millones 370 mil 196 asociados, que durante algunas horas no pudieron realizar operaciones
11:04 domingo 10 septiembre, 2023
México
Caja Popular Mexicana (CPM) fue hackeada el pasado 22 de julio, según lo informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las intermitencias en el servicio de Caja Popular Mexicana se debieron a un ataque de secuestro de datos. El ransomware que secuestró la información de Caja Popular Mexicana, se llama “Black Cat”, por lo que se puede ver en los registros de Banco de México (Banxico). Caja Popular Mexicana cuenta con 3 millones 370 mil 196 asociados, que durante algunas horas no pudieron realizar operaciones, ni en sucursales ni en línea. Banxico confirmó que no hay afectación a los ahorradores y socios, sin embargo, no se conoce lo que el secuestro de datos le costaría a CPM. La CNBV señaló que CPM les comunicó que: Las fallas en los servicios financieros se debieron a un incidente de ciberseguridad;
Continúa realizando labores de contención para mantener las afectaciones al mínimo;
Está realizando las acciones necesarias para el restablecimiento total de sus servicios.
La CNBV también informó que desde julio CPM presentaba fallas en sus sistemas financieros.
La CNBV, en el ejercicio de sus facultades de supervisión, está revisando el sistema de control interno en materia de ciberseguridad de esa sociedad”, señala en un comunicado. Moody’s alerta por impacto a hackeo en CPM La firma calificadora Moody’s Local México, alertó por el impacto negativo que tendría el hackeo a Caja Popular Mexicana.
De acuerdo con Moody’s, el hackeo evidencia la falta de preparación y prevención de riesgos en el sector de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps). Este tipo de entidades se encargan de captar los recursos del público ahorrador, por lo que deberían tener fuertes sistemas de seguridad, y realizar prácticas para la mitigación de riesgos, expone Moody’s. Además, expusieron que los ataques cibernéticos exitosos, causan pérdidas financieras, deterioro de la franquicia y consecuencias regulatorias y legales para las entidades que dan crédito. -- Con información de Excélsior