Vínculo copiado
De acuerdo con el presidente de la CANACO Querétaro, la inversión que deberán realizar pequeños negocios es de hasta 6 mil pesos, no de 60 80 mil
14:20 jueves 13 noviembre, 2025
Queretaro
La instalación de las cámaras de seguridad en establecimientos nocturnos propuestas por el Decálogo de Acciones para la Prevención de Accidentes Viales Relacionados con el Consumo de Alcohol y otras Sustancias sigue siendo un tema en Querétaro.
Apenas del 50% de los establecimientos han podido cumplir con el requisito, informó René Jourdan Loya Poletti, presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro (Canaco), pero aclaró que esto no se debe a una resistencia por parte de los empresarios ni por el hecho de que represente una inversión de más de 40 mil pesos. “Simplemente no nos han dado el proveedor, ni los precios; o sea, ha faltado un poco más de empuje al tema por ambas partes”, declaró el presidente en un reciente encuentro con medios locales. Cuando se le preguntó si es complicada la adquisición de la tecnología que les ha sido solicitada, el presidente de la Canaco manifestó una negativa: “Para nada, se había dicho que serían inversiones de 50 mil o 60 mil pesos y no. La realidad es que son inversiones de entre 4 mil y 6 mil pesos para un negocio pequeño, lo que lo hace más asequible para cualquier restaurancito o bar. El gobierno está muy consciente de que, si fueran inversiones más grandes, pues no pudieran hacerlo los negocios pequeños. Por ello el último acurdo que se logró con el secretario Eric Gudiño fue que fuera una inversión promedio de 5 mil pesos para el tema de las cámaras”, puntualizó. El empresario señaló que no existe una fecha límite para que los negocios nocturnos cumplan con el requisito, ni represalias como tal, sino que se trata de un “compromiso de buena fe”. Su declaración contradice lo declarado por Daniel Pérez Murillo, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Querétaro, quien informó en días pasados que las cámaras solicitadas por el Gobierno Estatal podían llegar a costar entre 40 y 80 mil pesos, lo que ha provocado que no todos los negocios puedan sumarse a cumplir los requisitos ya que ellos mismos son los que han tenido que solventar el gasto.