Vínculo copiado
Exclusiva
Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato lideran el tráfico aéreo en el Bajío
01:50 jueves 25 septiembre, 2025
San LuisPosible cancelación de alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta, incrementa la desventaja del Aeropuerto Ponciano Arriaga, frente a los de otras entidades del Bajío. Además, pone en riesgo la conectividad aérea de San Luis Potosí, las alianzas aéreas impulsan la planta industrial tan importante que tiene el Estado que depende de la conectividad y la variedad de vuelos, comentó el economista Gustavo Puente Estrada.
Luego de que se anunciara la posible decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de finalizar la inmunidad antimonopolio a la alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta Air Lines, a partir del próximo año; el economista refirió que no sólo está en riesgo el importante vuelo a Atlanta, sino que dicha decisión pondría en clara desventaja al Aeropuerto Potosino frente al de Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Señaló que a las inversiones y el turismo empresarial hay que “darles una fácil movilidad”.
“Nos deja en desventaja porque lo que queremos es ser competitivos, debemos serlo en las vialidades y movilidad, mucho de ello es turismo empresarial”, enfatizó.
Cabe señalar que, dentro de la Zona Bajío, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato alcanzó un crecimiento del 6.7% en el flujo total de pasajeros de enero a agosto de 2025, de acuerdo a cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico. El Aeropuerto de Aguascalientes alcanzó un crecimiento del 3.4% durante el mismo periodo. Por su parte el Aeropuerto Internacional de Querétaro tuvo un crecimiento del 20.5%, consolidándose como uno de los más importantes del Bajío. El Aeropuerto de San Luis Potosí, dentro del mismo período, alcanzó un crecimiento del 10.2% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Refirió que en la Zona Industrial hay alrededor de 600 empresas en donde trabajan 140 mil personas, por ello tiene que haber un proyecto por parte del gobierno y del sector empresarial planteado a las líneas que tienen vuelos internacionales y a los empresarios que tienen la franquicia del aeropuerto, “un proyecto conjunto, con variedad de vuelos y precios más competitivos”, ya que el de vuelo a San Luis Potosí a México es uno de los más caros
Finalmente refirió que con la cancelación de la alianza entre las dos aerolíneas se perderían las aportaciones comerciales y de inversión que ha dejado el Aeropuerto de Atlanta
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Del Aeropuerto de Atlanta vuelan a todo el mundo, es de los más importantes de EU y son un trampolín para ir a cualquier país”, refirió finalmente.