Vínculo copiado
Exclusiva
Hay áreas de oportunidad para mejorar la calidad de vida, como la movilidad y conectividad
01:52 lunes 8 enero, 2024
San LuisEn los últimos dos años, San Luis Potosí se ha posicionado como la tercer mejor ciudad para vivir debido a indicadores sociales, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En un estudio realizado por el instituto de investigación apartidista, la capital potosina destacó en la evaluación realizada a 66 ciudades. En rubros esenciales como salud y educación, San Luis Potosí tiene resultados favorables, por ejemplo, en disponibilidad de camas de hospital, la capital potosina se posiciona en el lugar número 8, aunque en personal de salud se encuentra en el lugar número 35. En el tema educativo, el 75.9 de la población menor a 15 años está escolarizada, posicionándose en el lugar 13, mientras que en grado de escolaridad universitario se posiciona en el lugar número 14 de las 66 ciudades evaluadas. Para el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos indicó que se han realizado programas especiales para satisfacer las necesidades de la población: agua potable, pavimentaciones y seguridad. Por 11 meses se ejecutó un programa emergente de atención al agua, lo que sigue es realizar plantas tratadora de agua, para así evitar las consecuencias de la sequía que habrá en este presente año, “no habrá agua y la que haya la tenemos que reutilizar”. En mantenimiento a las vialidades, afirmó que se han ejecutado obras primordiales para agilizar la ciudad, por ejemplo, en este momento se realizan 27 obras de gran impacto, una de ellas, el paso a desnivel de la avenida Salvador Nava e Himalaya. En seguridad se ha resaltado la proximidad entre Seguridad Pública y la población. En tema de salud, el Municipio también ha llegado, se han atendido a 40 mil personas con tratamiento gratuito, “hay disponibilidad médica en las colonias”, indicó. San Luis Potosí tiene importantes áreas de oportunidad San Luis Potosí cuenta con bondades geográficas y logísticas que podría convertirla en una de las ciudades protagonistas del país, reconoció Oliver René Arroyo Leos titular del Laboratorio Financiero y Bursátil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). San Luis Potosí “tiene todo” para ofrecer una calidad de vida aún más satisfactoria, pero se tendría que trabajar en infraestructura, movilidad, conectividad e incluso competitividad en los empleos, señaló el especialista. Conectividad aérea y carretera podría mejorar competitividad de la ciudad El Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí debería de ser el más grande del centro del país, pero en la práctica la terminal aérea se ve opacada por aeropuertos cercanos como el de León Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, por ello el Gobierno del Estado debe poner ‘ojo’ en esta área. Debido a la variedad de destinos y precios competitivos, es que los usuarios se inclinan por usar aeropuertos de otras ciudades del Bajío, dejando al aeropuerto capitalino “como última opción”. “No tenemos la conectividad suficiente, para ir a la Ciudad de México nos cuesta muy caro, para ir a la ciudad de Monterrey es un avioncito de 9 personas, esa parte de calidad de vida como que no, cuando ves que en el Bajío tienes vuelos para todas partes […] es cuestión de que empiecen a meterle más vuelos, deberíamos de ser el aeropuerto más importante del centro de la República”. Además de la deficiencia en conectividad aérea, también hace falta invertir en las carreteras federales, o bien, también generar vialidades alternas que propicien que haya un flujo desahogado de carreteras, por ejemplo, la carretera 57 que constantemente se ve colapsada por el alto flujo de vehículos particulares de trabajadores, camiones de mercancías, autobuses de pasajeros, camiones de carga pesada, transporte de personal, entre otras unidades que pasan constantemente por la zona. “En algún periodo gubernamental decíamos que San Luis Potosí era el cruce de caminos y nuestra característica es que estamos cerca de todas partes, pero no hacemos nada por las carreteras y estas son insuficientes”. Movilidad deficiente, deteriora calidad de vida de trabajadores El colapso constante de la carretera 57, deteriora la calidad de vida de los miles de residentes de San Luis Potosí que trabajan en una de las columnas vertebrales de la productividad capitalina: la zona industrial, requiriendo urgentemente de la vialidad alterna. La falta de otros accesos vehiculares como la Vía Alterna, proyecto que fue abandonado por el Gobierno Federal y que a marchas forzadas el Gobierno Estatal ha intentado retomar, deteriora la calidad de vida de los trabajadores de San Luis Potosí, ya que diariamente pierden entre dos y tres horas de su vida en trayectos para llegar a sus centros de trabajo, expuso el especialista en economía. San Luis Potosí es más competitivo en educación que en empleos En el apartado de Sociedad, San Luis Potosí resultó ser el tercero más competitivo a nivel nacional de acuerdo al IMCO, ya que uno de los rubros donde se destaca es la cobertura educativa ocupando el lugar número 13: “En Educación tenemos grandes universidades, tanto públicas como privadas”, e incluso se posiciona como una de las ciudades con las mejores universidades, sin embargo, no es tan competitiva en el sector laboral. Arroyo Leos dijo que aunque los salarios son competitivos en la capital, no son igual de competitivos que en otras partes, pues el mismo trabajo que hace una persona en San Luis Potosí, en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara es mejor pagado, incluso hasta un 75 por ciento superior “se puede decir que la ciudad es más cara, pues sí, pero se está haciendo el mismo trabajo, el trabajo no es diferente”. Incluso conseguir clientes es un poco más complicado, porque el mercado naturalmente es más pequeño, “los sueldos todavía no son tan competitivos, con la llegada de grandes empresas si mejoraron, pero no mejoraron como debieron de haber mejorado, en comparación con otras ciudades como Monterrey, Guadalajara, México, donde se paga bien por esos puestos y aquí no, cuando se hace lo mismo prácticamente”. San Luis Potosí tienen importantes áreas de oportunidad A estas alturas de reconocimiento internacional que tiene San Luis Potosí, ya se debería de contar con una o dos obras alternas que mejoren la movilidad, ya se debería de estar pensando en la siguiente etapa de crecimiento del aeropuerto, como utilizar la vía férrea en beneficio de la movilidad, como hacer los trabajos más competitivos y como conectar al Pacífico y al Golfo de manera más rápida y segura, agregó el especialista en economía. “Tenemos las características, la zona, el lugar, los profesionistas, las instituciones educativas y demás para hacer más, pudiéramos ser más de lo que somos”.