Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Son las empresas europeas y asiáticas que invierten en México, potencializan las fortalezas del país
01:50 viernes 21 noviembre, 2025
San Luis
Las consultas públicas con los diferentes actores del T-MEC fueron un buen ejercicio para conocer las experiencias, llegar a la revisión del tratado más preparados y con más pruebas de la robustez del mismo, señaló Ivana Cortés, coordinadora de Desarrollo Económico del IMCO.
Dichas consultas, dijo, darán a conocer en enero la posición de México, así como los retos y oportunidades que se están derivando tras 5 años del tratado en operación.
Asimismo, tres temas resaltan entre todo el abanico de puntos a revisar. El primero son las reglas de origen, especialmente del sector automotriz, pues Estados Unidos plantea que sean más estrictas y superen el 75 por ciento que se tiene planteado para la región de Norteamérica. Sin embargo, "promover reglas más estrictas conlleva a revisar cómo impactaría al sector", aunque, de cumplirse, y estando bajo las condiciones del T-MEC, supondría menos aranceles por parte de Donald Trump.
Como segundo punto crucial están las disposiciones laborales que se buscan endurecer y ampliarlas a nuevos sectores, mencionó Ivana Cortés, quien resaltó que el tercero de estos puntos es la política energética, un tema en el que Estados Unidos y Canadá acusan un trato desleal por parte de México con el fin de favorecer a la CFE y a Pemex en contra de inversionistas extranjeros.
No obstante, subrayó Ivana Cortés, existen muchos capítulos a revisar. Otro de ellos es el de las inversiones chinas, que antes no se tenían contempladas y ante las que Trump ha sido muy firme respecto a poner un alto a China dentro del mercado.
Ante dicho escenario, el ánimo en las consultas ha sido de una gran participación del lado de México, de llegar preparados pues se sabe que el tratado ha beneficiado a los tres países y que debe prevalecer.
Cabe destacar, puntualizó la investigadora del IMCO, que hay proactividad del lado del gobierno mexicano, pues siempre se ha buscado reaccionar ante aranceles impuestos por Trump de manera que se mantenga la revisión del T-MEC. "Habrá que ver los resultados de las consultas públicas y qué posición toman Estados Unidos y Canadá", añadió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Cortés destacó el liderazgo que México ha tenido a raíz del tratado, ya que muchos países voltean a ver a la nación mexicana como la puerta de entrada al dinamismo económico de la región. Un ejemplo de ello son las empresas europeas y asiáticas que invierten en México, potencializan las fortalezas del país y exportan, a través de las manufacturas, una enorme cantidad de productos a Estados Unidos. Es decir, el T-MEC ha abierto la posibilidad de que México y la región sean competitivos en muchos sectores contra otros países, sin que esto termine de ser beneficioso, primero para los tres países que integran el tratado, así como para la inversión extranjera directa por parte de naciones europeas o asiáticas.