Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mensaje central fue que México atraviesa un momento decisivo en su evolución laboral, y que empresas, trabajadores y gobiernos deben prepararse
11:01 viernes 21 noviembre, 2025
Jalisco
Guadalajara fue sede del Foro Nacional Laboral 2025, un encuentro que reunió a autoridades, líderes empresariales, especialistas internacionales y representantes del sector productivo. El mensaje central fue que México atraviesa un momento decisivo en su evolución laboral, y que empresas, trabajadores y gobiernos deben prepararse para afrontar reformas, exigencias internacionales y nuevos modelos de trabajo. Durante la inauguración, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, señaló que el estado vive una transformación económica que demanda soluciones laborales modernas, certeza jurídica, y avances en infraestructura hídrica, energética y en formación de talento para mantener el atractivo de inversión. El presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, explicó que el foro responde a un entorno laboral que cambia rápidamente por reformas legales, nuevas expectativas del talento joven, cambios tecnológicos y una relación distinta entre empresas y colaboradores. Destacó que el objetivo es generar un diálogo real que derive en soluciones prácticas y mantenga en Jalisco un clima de paz laboral, construido a través de la coordinación entre sectores. Por su parte, Juan José Sierra, presidente de Coparmex Nacional, subrayó que México necesita reformas que fortalezcan el empleo formal, impulsen la capacitación continua y permitan enfrentar retos tecnológicos y demográficos. Afirmó que las decisiones actuales tendrán efectos para próximas generaciones y que debe sostenerse un modelo que combine productividad, competitividad y derechos laborales. El foro desarrolló temas clave para el futuro del trabajo. La conferencia magistral impartida por representantes de la OIT y del proyecto Unión Europea por el Trabajo Digno contextualizó los estándares internacionales y su impacto en la calidad del empleo, igualdad de género y cumplimiento normativo. Se enfatizó la importancia del diálogo social y la necesidad de evitar efectos negativos en propuestas como la reducción de jornada laboral. Uno de los momentos centrales fue el panel sobre el nuevo modelo de Justicia Laboral, donde secretarios del Trabajo de distintos estados señalaron avances en transparencia y rapidez de juicios, pero también la necesidad de más presupuesto, capacitación e infraestructura. En Jalisco, por ejemplo, persisten más de 100 mil expedientes acumulados, aunque se proyecta avanzar significativamente en su resolución. En materia de tendencias laborales, especialistas destacaron que 2025 es un año marcado por la incertidumbre, impulsada por la escasez de talento, los cambios tecnológicos y las nuevas formas de trabajo como el teletrabajo y las plataformas digitales. Se subrayó la necesidad de invertir en habilidades como inteligencia artificial, ciberseguridad, Big Data, resiliencia y liderazgo. También se analizó el impacto del T-MEC, cuyos mecanismos de respuesta rápida y exigencias en libertad sindical y negociación colectiva representan presiones crecientes para empresas exportadoras. Líderes sindicales, empresarios y especialistas coincidieron en que el tratado impone obligaciones complejas, y que es urgente preparar a las organizaciones para revisiones y auditorías internacionales. Durante el encuentro se firmaron dos convenios estratégicos: un Memorándum de Colaboración entre Coparmex Nacional y la Escuela Nacional de Formación Judicial, que busca impulsar la capacitación jurídica empresarial, y la renovación del convenio VELAVO, que incentiva el cumplimiento voluntario de obligaciones laborales y reconoce a Jalisco como líder nacional en este programa. El foro concluyó con el consenso de que México enfrenta cambios profundos que obligan a fortalecer la cooperación entre sectores, promover la innovación, garantizar condiciones de trabajo dignas y mantener la competitividad. Coparmex reafirmó su compromiso con el diálogo social y anunció que las próximas ediciones del foro se realizarán en Chihuahua (2026) y Tabasco (2027).