Vínculo copiado
Exclusiva
El paquete económico federal 2026 tiene un cuatro por ciento de déficit
01:50 martes 23 septiembre, 2025
San LuisEl paquete económico federal 2026 tiene un cuatro por ciento de déficit, lo cual es bastante llamativo por la situación complicada que enfrentaría el país, por eso es que resulta fundamental que se analice a fondo antes de autorizarse por parte del Congreso de la Unión, se tendrá que considerar los ingresos y la posibilidad de incrementarlos, señaló en entrevista para AltaVox, el diputado federal Juan Carlos Valladares.
Dentro de las proyecciones macroeconómicas que se tienen, se espera tener un crecimiento entre el 1.8 y el 2.8 por ciento, aproximadamente para México, y se está contemplando una inflación de alrededor del 3 por ciento.
Reconoció que, además de tener un paquete económico deficitario, se corren diversos riesgos por la gran dependencia que tiene el país a factores externos, los cuales, si dejan de operar, podrían poner al país en una situación compleja.
"Al mediano plazo va a ser necesaria una reforma, donde se tiene que ampliar la base gravable, también tiene que haber una modificación de la simplificación del sistema, que se fortalezca la recaudación, esto básicamente es lo que urge porque se va a requerir dinero".
Recordó: "Tenemos una política de no aumentar impuestos, pero tenemos que hacer mucho más eficiente la recaudación, si queremos que el país sea más sostenible en cuestiones económicas".
Respecto de las fuentes de ingreso que tiene el Gobierno Federal, destacó que la recaudación de impuestos es la principal área que inyecta recursos, pero también la venta de bienes y servicios, entre otros, los cuales permiten que la federación cuente con dinero para invertir posteriormente en otras áreas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseveró que antes de aprobarlo, se tiene que considerar que la proyección de este paquete se está considerando con base en cuestiones externas, pero no se debe de olvidar el pago a la deuda del país y los intereses que genera la misma.