Vínculo copiado
Exclusiva
Hay una gran cantidad de diputados que desconocen el dictamen
01:52 jueves 5 septiembre, 2024
San LuisA pesar del esfuerzo que realizaron los manifestantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir el acceso a la Cámara de Diputados, en donde se tenía contemplado abordar el estatus de la reforma al Poder Judicial; sin embargo, a pesar de dichos esfuerzos se aprobó en una sede alterna a la oficial, misma que no contaba con las condiciones necesarias para establecer que la votación se dio en el margen de la ley y solamente participaron quienes tenían la facultad de hacerlo.
Al respecto, el diputado federal por Morena, Gabino Morales, señaló que se prolongó el tiempo de la sesión porque se le permitió a la oposición establecer sus puntos de vista sobre dicha reforma; dentro de ellos, se habló contantemente de la no aceptación de las curules plurinominales, además de un descontento por la sede en donde se llevó a cabo la discusión de la reforma judicial.
Sin embargo, aseveró que la sede era válida para llevar a cabo dicho ejercicio y aun cuando existe una suspensión avalada para el procedimiento de la discusión de la reforma, señaló: "Es facultad del Congreso la creación, la modificación y la supervisión de leyes; o sea, somos los únicos facultados, el Poder Judicial no puede legislar y no puede extra facultarse".
Aseveró: "es una reforma muy completa", además de que criticó a la oposición, quienes presuntamente están desinformando a la población sobre la aplicación y los presuntos beneficios que la misma tendría en la ciudadanía.
"El Poder Judicial no puede estar alejado de la realidad, tiene que ser un Poder Judicial basado en esta nueva transformación, tiene que adecuarse a lo que la gente ha estado requiriendo y por lo que la gente votó", puntualizó.
Por otra parte, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), David Azuara, señaló que "cualquier reforma al Poder Judicial, debe estar guiada por los principios de independencia y autonomía, con el objetivo de fortalecer el Estado de derecho".
Por lo cual, buscaron ser escuchados en la sede alterna de la Cámara de Diputados, en la cual, aseguró que "no había las condiciones" necesarias para atender la convocatoria extraoficial, pues les habían impedido el acceso a la sede principal.
El argumentar que no se tenían las condiciones necesarias para llevar a cabo la votación de dicha reforma fue producto del desconocimiento de los participantes que estaban votando o alzando la mano, ya que la sede no contaba con un tablero que garantizara dicha información.
"Al momento en que tú entrabas al gimnasio, porque es donde llevamos a cabo la sesión, solamente te preguntaban tu nombre y te mandaban a sentarte y no sabíamos quién estaba votando", externó.
Aseveró que, con su participación en dicha reunión, buscaron: "la voz de todos los manifestantes, la voz de los estudiantes, la voz de la academia, de las barras, de las asociaciones, de los abogados fueran escuchadas".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Externó que hay una gran cantidad de diputados que desconocen el dictamen, pues no se les había entregado y señaló que esto era producto de que están buscando "que el presidente lo grite el próximo 15 y 16 de septiembre".