Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De estas cinco iniciativas, cuatro se encuentran pendientes de revisión en las comisiones del cuerpo legislativo
01:49 sábado 2 octubre, 2021
México
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en su iniciativa a la Reforma Eléctrica que el litio y otros minerales estratégicos no serán concesionados a particulares, con el objetivo de que el Estado mexicano lleve a cabo su exploración y producción. Sin embargo, ya existen antecedentes de intentos regulatorios sobre el tema, por lo que el presidente podría tomarlos en cuenta para fortalecer su iniciativa, ya que algunas de estas propuestas se encuentran bajo el respaldo de Morena. En la pasada LXIV Legislatura del Congreso mexicano (2018-2021), se presentaron cinco iniciativas relativas a la explotación del litio, según el documento “Mirada Legislativa, Regulación del litio. Propuestas y comparativa internacional”, elaborado por Juan Pablo Aguirre, investigador del Instituto Belisario Domínguez. De estas cinco iniciativas, cuatro se encuentran pendientes de revisión en las comisiones del cuerpo legislativo. La primera iniciativa presentada por el diputado de Morena, Carlos Iván Ayala Bobadilla, busca crear un organismo público descentralizado denominado “Litiomex”. “Esto con el fin de fijar la normatividad referente a la exploración, explotación, comercialización e industrialización de dicho mineral. También propone características propias de la institución que se plantea poner en marcha, tal como su ubicación, organización, patrimonio propio, marco legal, composición de su Consejo de Administración, régimen laboral, entre otras características”, señaló Juan Pablo Aguirre. Posteriormente, el diputado de Morena, Hirepan Maya Martínez, propuso una iniciativa que tiene por objeto establecer las bases de aprovechamiento sustentable de los minerales de litio en territorio nacional. Cabe destacar que esta iniciativa presentada el 8 de septiembre de 2020 fue retirada y reemplazada por una nueva, cinco meses más tarde. “En la segunda iniciativa del diputado Maya Martínez, se incluye también la facultad del Sistema Geológico Mexicano (SGM) para la localización y estudios de los yacimientos de litio; la facultad del Ejecutivo Federal para la asociación tecnológica y financiera para la producción de este material; la inclusión de una Junta de Gobierno en la propuesta de creación de la Comisión Nacional del Litio; así como la aplicación de sanciones en la regulación de dicho mineral”, indicó el investigador del Belisario Domínguez. Posteriormente, el 11 de noviembre de 2020, el senador Alejandro Armenta Mier presentó una reforma al artículo 27 de la Constitución Mexicana con el objetivo de regular la extracción de litio. “Para ello propone señalar que tratándose del petróleo y los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos en el subsuelo o del litio la propiedad de la nación es inalienable y no se otorgarán concesiones”, se puede leer en la iniciativa. Finalmente, el senador Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, al incluir a las baterías de litio como sujetas a un tratamiento de manejo de material peligroso. “Esto es debido a que una sola pila puede ser tóxica y contaminar cuatro toneladas de agua, lo cual pone en riesgo las vidas, tanto humanas como de animales, en caso de ser consumida’', señaló el investigador. Además, en la LXIV Legislatura del Congreso mexicano también se registraron dos proposiciones con puntos de acuerdo con el objetivo de realizar exhortos al Poder Ejecutivo en temas relacionados con el litio, ambas se encuentran pendientes en su comisión de origen.
--
Con información de El Financiero