Vínculo copiado
Jalisco contará con un mecanismo intersectorial para medir la actividad turística y fortalecer la toma de decisiones estratégicas
07:48 jueves 13 noviembre, 2025
Jalisco
Para optimizar la forma en que se mide, analiza y planea el desarrollo turístico en Jalisco, se instaló el Observatorio Turístico del Estado. El acto reunió a representantes del sector académico, público, privado y gubernamental, quienes respaldaron el esfuerzo orientado a generar datos confiables para la toma de decisiones estratégicas, con la intención de que el Observatorio sea reconocido por la Organización Mundial del Turismo. Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, que ahora preside el Observatorio, subrayó la relevancia del turismo en Jalisco, que representa más de 9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal y posiciona al estado como el tercero a nivel nacional en aportación al PIB turístico.
Destacó también el liderazgo de Jalisco en oferta hotelera, gastronomía, conectividad aérea e infraestructura turística. Uno de los ejes centrales de la reunión fue la necesidad de contar con metodologías homologadas, para la medición del desempeño turístico. Fridman Hirsh explicó que, hasta ahora, los datos se obtenían de forma dispersa y no siempre confiable, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas. Por ello, el segundo punto del decálogo turístico estatal está dedicado a la medición precisa y uniforme. Añadió que, desde el inicio de la gestión, el decálogo que guía el trabajo de la Secretaría de Turismo se ha consolidado como una herramienta clave, y que desde su formulación se tuvo claro que uno de sus diez ejes debía centrarse en la medición rigurosa y precisa del desempeño turístico. “Hablamos de reestructuración y por eso ahora tenemos aquí presente el Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Jalisco, que es fundamental, que abarca clústeres temáticos por segmento turístico, que abarca comisiones turísticas y que abarca la participación nuevamente de la academia, del sector privado, del sector público, en una industria que es amplísima, que impacta más de 130 ramas de la economía y que por eso no se puede tomar a la ligera”, dijo. El esfuerzo responde directamente a lo establecido en la Ley de Turismo del Estado de Jalisco y sus municipios, que en su capítulo VIII define al Observatorio Turístico como un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades. Su función es medir y monitorear el turismo mediante un enfoque intersectorial y multidisciplinario, que genere información útil para la toma de decisiones en los sectores público, privado y social. Entre sus objetivos legales se encuentran evaluar el desempeño del sector con perspectiva global, generar información de consulta permanente, identificar nichos de oportunidad, promover estudios especializados y facilitar acciones estratégicas. Para ello, el Observatorio está constituido por un presidente y representantes del Consejo Consultivo de Turismo, del sector académico, y del sector público y privado. El nuevo Observatorio Turístico se concibe como un espacio integrador que canalizará los esfuerzos de múltiples instituciones, asociaciones y cámaras, sin desechar las mediciones previas para alcanzar criterios comunes. Su objetivo es generar data confiable que permita evaluar el impacto de eventos, campañas y mercados, y así definir con claridad las estrategias de promoción y desarrollo. Además de cumplir con la ley, el observatorio permitirá trabajar con estándares internacionales y aspirar a ser el quinto en México reconocido por la Organización Mundial de Turismo, sumándose a Guanajuato, Yucatán, Nuevo León y Tlaxcala. La reunión concluyó con un llamado a mantener el trabajo colaborativo y a utilizar activamente el observatorio como herramienta de planeación, evaluación y mejora continua del turismo en Jalisco. En la instalación del Observatorio Turístico del Estado de Jalisco estuvieron presentes, por parte del sector académico, Paula Lourdes Guerrero Rodríguez (CUCEA, UdeG), Isabel Alejandra María Venegas Salazar (Instituto Tecnológico Mario Molina), y Gustavo Padilla Montes (UdeG). Del sector privado Cryshtian José Amador Lizardi (Aeropuerto Internacional de Guadalajara), Gregorio Godoy Ramírez (CANIRAC Jalisco), y Liliana Sarabia Castañeda (Alianza de Asociaciones Turísticas de Jalisco). En representación del Consejo Consultivo Turístico participaron Miguel Ángel Fong (Asociación de Hoteles y Moteles de Jalisco), Gustavo Staufert Buclón (Región Centro Interior), y Miguel Andrés Hernández Arteaga (Región Costa). Por el sector público asistieron Abigail Rizo de la Torre (IIEG), Pedro Martínez Ponce (Secretaría de Desarrollo Económico), y Carlos Alberto Ayala Rodríguez (Secretaría de Cultura).
Por parte de la Secretaría de Turismo, estuvieron Karina del Rocío Pérez Rodríguez (Secretaria Técnica), y Stephany Sepúlveda García (suplente).