Vínculo copiado
Exclusiva
El abasto no se ha logrado recuperar a como estaba previo al 2018
17:36 martes 9 septiembre, 2025
San LuisA pesar de que el gasto de medicamento en el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está en niveles históricos, el abasto no se ha logrado recuperar a como estaba previo al 2018, aunque esto puede ser por falta de pericia técnica o por otras áreas de oportunidad, se está evidenciando que las diferentes estrategias implementadas no han rendido frutos y eso también se refleja en el gasto del bolsillo de las personas, señaló en entrevista para AltaVox, Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.
Detalló que entre 2018 y 2024 el gasto de bolsillo específico de medicamentos creció en 116 por ciento, lo cual, verifica que las familias no están encontrando medicamentos en los centros públicos y están teniendo que gastar más de su bolsillo para poder acceder a ello.
"Donde más se gasta es en medicamentos para la presión arterial", puntualizó.
Externó que en el sexenio de Sheinbaum se le está dando continuidad a la estrategia de centralización de la anterior administración federal y, por ello, cada vez hay más estados que se están sumando al IMSS Bienestar, sin embargo, aseveró que el tema presupuestal tiene que ser una prioridad, de lo contrario, las buenas ideas e intenciones que se puedan tener van a seguir sin presentar beneficios.
"Fue preocupante que en 2025 el presupuesto en salud fuera recortado en más de 100 mil millones de pesos", añadió.
Recordó que, en administraciones anteriores, se gastaba el 3 por ciento del PIB, que, si bien se mantiene lejos de la recomendación que se ha realizado por organismos internacionales de hacerlo del 6 por ciento, es mayor al 2.4 por ciento que se le proporcionó a dicha dependencia.
Aunque se espera que en el paquete económico 2026 sea del 2.5 por ciento del PIB, reiteró que se mantiene por debajo de lo que se implementaba en sexenios anteriores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Lamentó que la salud pública de las y los mexicanos siga sin ser una prioridad para el gobierno, además de que con dicho presupuesto será muy complicado tener mejoras significativas.