Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los compromisos de México derivados del Acuerdo de París fueron reducir 22 por ciento los gases...
00:03 viernes 15 diciembre, 2023
ColaboradoresLos compromisos de México derivados del Acuerdo de París fueron reducir 22 por ciento los gases de efecto invernadero y 51 por ciento el carbono negro La siguiente presidenta de México, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, tendrá un fuerte desafío tras el acuerdo al que se llegó ayer en la COP28 de Dubái, en el que se ha señalado que inicia “el principio del fin” de la era de los combustibles fósiles. De acuerdo con el balance de la COP28, se reconoce que “la ciencia indica que las emisiones de gas de efecto invernadero deben reducirse 43 por ciento para 2030, comparado con los niveles de 2019, a fin de limitar el calentamiento global a 1.5°C”. En el año 2025 todos los países deberán renovar sus compromisos nacionales para reducir el impacto de su actividad económica y contribuir a las metas arriba planteadas. Esto meterá en camisa de fuerza a México, y a su próxima presidenta, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, pues se deberá hacer público un nuevo compromiso mexicano frente al mundo. Los compromisos de México derivados del Acuerdo de París fueron reducir 22 por ciento los gases de efecto invernadero y 51 por ciento el carbono negro respecto de los niveles generalmente aceptados (conocidos como “business as usual”; es decir, lo que se contaminaría en 2030 si todo siguiera igual). México participó en la COP28 a través de Joel Hernández García, subsecretario de Asuntos Multilaterales de la SRE, quien dijo en Dubái que esa conferencia para nuestro país “representa una oportunidad para mejorar el diseño e implementación de las políticas climáticas”. A pesar de ello, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido criticado por diferentes instancias dada su tibieza en abrazar políticas públicas más decididas en relación con los compromisos medioambientales. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental ha dicho que “la política del país ha sido regresiva para transitar hacia una economía baja en carbono y dejar atrás el uso de los combustibles fósiles”. La presión para Claudia o Xóchitl no será poca. México aparecerá en 2025 con dos nuevos aeropuertos funcionando y un nuevo tren de mil 500 kms en marcha. El pretexto de tener anuencia para contaminar porque el país está en vías de desarrollo se va desvaneciendo, sobre todo porque México ya no es considerado pobre, sino de renta media. En junio se presentarán nuevas herramientas de revisión y transparencia para vigilar la implantación del Acuerdo de País. Esto “desnudará” a los países y sus reales contribuciones a mitigar el calentamiento global. En 2025 se exigirá a los países compromisos en financiación, adaptación y mitigación. No habrá escapatoria. EMBAJADOR ARGENTINA
Avanzan las conversaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, que encabeza Diana Molino, del nuevo gobierno de Javier Milei, y el ex presidente de American Express México, José María Zas, para convertir a este último en el nuevo embajador de ese país en México. POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA