Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las ventanillas para la incorporación y reinscripción de usuarios permanecerán abiertas de octubre a diciembre
14:06 martes 11 noviembre, 2025
San Luis
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Delegación Estatal en San Luis Potosí, dio a conocer el inicio de las acciones correspondientes al Programa de Energía para el Uso Agrícola (PEUA) 2026, cuyo objetivo es garantizar el suministro de energía eléctrica a tarifas preferenciales para productores agrícolas, ganaderos y acuícolas que utilizan sistemas de bombeo de agua con fines productivos. El delegado Estatal de Agricultura, Guillermo Andrés Rivera Vázquez, informó que este programa representa un esfuerzo conjunto del Gobierno de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los gobiernos estatales y municipales, enfocado en reducir los costos de producción y fortalecer la soberanía alimentaria en el país. “El PEUA 2026 permitirá a los productores del campo potosino reducir hasta en un 90 por ciento el costo de la energía eléctrica utilizada en el bombeo de agua, mejorando la rentabilidad de sus cultivos y contribuyendo a un uso más eficiente
del recurso hídrico”, destacó Rivera Vázquez. El funcionario federal precisó que las ventanillas para la incorporación y reinscripción de usuarios permanecerán abiertas de octubre a diciembre, y se habilitarán módulos itinerantes de registro en los municipios para acercar el trámite a las y los productores. Asimismo, explicó que el programa contempla una coordinación interinstitucional con la CFE, CONAGUA, además de la simplificación de procesos mediante la plataforma digital de la Secretaría de Agricultura, lo que facilitará la validación técnica y documental de los padrones de usuarios. “En San Luis Potosí atenderemos a productores de las cuatro regiones del estado, priorizando los distritos de riego y las zonas de temporal tecnificado. Nuestro compromiso es que ningún productor quede fuera por falta de información o acompañamiento técnico”, señaló el delegado. Rivera Vázquez puntualizó que uno de los retos más importantes es la actualización de padrones antiguos, la regularización de contratos y la obtención de la documentación necesaria sobre derechos de agua, por lo que se fortalecerá la asesoría y el seguimiento directo en campo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “El Programa de Energía para el Uso Agrícola 2026 es una muestra del trabajo coordinado y del compromiso del Gobierno de México con el desarrollo sustentable del campo potosino. Producir más y mejor, con justicia y eficiencia, es el camino para seguir transformando al sector agrícola”, concluyó.